Cooperativas agro-alimentarias Castilla-La Mancha Avenida de Criptana, 43 13600 Alcázar de San Juan - Tel: 926545200

Corporativo


Los I Premios Cooperativos de Castilla-La Mancha reconocen la labor de Champinter, Virgen de las Viñas, El Progreso y Coopaman

Ángel Villafranca: “hoy no solo ponemos en valor unos premios, sino los valores que una sociedad como la nuestra prima y por la que trabajamos los cooperativistas como son la responsabilidad social, el medio ambiente, la excelencia (…) en definitiva, un compromiso firme por el desarrollo rural de nuestros pueblos”

Las cuatro cooperativas agroalimentarias castellano-manchegas, se hacen con los reconocimientos en las categorías “Excelencia Cooperativa”, “Sostenibilidad Económica”, “Sostenibilidad Social”, “Sostenibilidad Medioambiental”

Continuar Leyendo... 


 COOPERATIVAS GALARDONADAS


INSIGNIAS DE ORO DE LA ORGANIZACIÓN

En este marco de puesta de largo de las cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha, también se entregó por parte del Consejo Rector las Insignias de Oro a personalidades del sector agroalimentario que han destacado por su trayectoria profesional y su vinculación con el mundo agroalimentario regional. En esta ocasión, recayeron en el ex director de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, José Luis Rojas Sánchez, y Reinaldo de la Fuente, ex director de Trabajo e Inmigración.

Los I Premios Cooperativos han contado con la colaboración de numerosas entidades regionales que apuestan por el desarrollo del cooperativismo agroalimentario, entre ellas, Globalcaja, Certifood, Fundación “la Caixa”, Santander, Netberry, Seguros RGA, BBVA, Artiz Ingeniería, Alvic, GlobalSuite, Bacosoft, EasyTech, Plus Comunica, Ateinge, Sabadell y Prevecam.

Continuar Leyendo...


GALERÍA DE IMÁGENES

  • 1
  • foto-de-familia-premiados-y-autoridades-ok
  • web-premios-coop-1
  • web-premios-coop-10
  • web-premios-coop-11
  • web-premios-coop-12
  • web-premios-coop-13
  • web-premios-coop-14
  • web-premios-coop-15
  • web-premios-coop-16
  • web-premios-coop-17
  • web-premios-coop-18
  • web-premios-coop-19
  • web-premios-coop-2
  • web-premios-coop-20
  • web-premios-coop-21
  • web-premios-coop-22
  • web-premios-coop-23
  • web-premios-coop-24
  • web-premios-coop-25
  • web-premios-coop-26
  • web-premios-coop-27
  • web-premios-coop-28
  • web-premios-coop-29
  • web-premios-coop-3
  • web-premios-coop-30
  • web-premios-coop-31
  • web-premios-coop-32
  • web-premios-coop-33
  • web-premios-coop-34
  • web-premios-coop-35
  • web-premios-coop-36
  • web-premios-coop-37
  • web-premios-coop-38
  • web-premios-coop-39
  • web-premios-coop-4
  • web-premios-coop-40
  • web-premios-coop-41
  • web-premios-coop-42
  • web-premios-coop-43
  • web-premios-coop-44
  • web-premios-coop-45
  • web-premios-coop-46
  • web-premios-coop-47
  • web-premios-coop-48
  • web-premios-coop-49
  • web-premios-coop-5
  • web-premios-coop-50
  • web-premios-coop-51
  • web-premios-coop-52
  • web-premios-coop-53
  • web-premios-coop-54
  • web-premios-coop-55
  • web-premios-coop-56
  • web-premios-coop-57
  • web-premios-coop-58
  • web-premios-coop-59
  • web-premios-coop-6
  • web-premios-coop-60
  • web-premios-coop-61
  • web-premios-coop-62
  • web-premios-coop-63
  • web-premios-coop-64
  • web-premios-coop-65
  • web-premios-coop-66
  • web-premios-coop-67
  • web-premios-coop-68
  • web-premios-coop-69
  • web-premios-coop-7
  • web-premios-coop-70
  • web-premios-coop-71
  • web-premios-coop-72
  • web-premios-coop-8
  • web-premios-coop-9


PATROCINADORES

01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01

Logo AENOR

LOGO IQNet

 

 

Cooperativas Agrarias de Castilla – La Mancha, Unión de Cooperativas (en adelante, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha), tiene como misión la promoción, vertebración y representación de las cooperativas agrarias castellano-manchegas, acompañándolas activamente en su tránsito hacia un modelo de competitividad:

  • Liderando el proceso de cambio
  • Participando como agente económico activo
  • Asegurando su presencia en todos los ámbitos relacionados con la actividadagroalimentaria

Como herramienta fundamental para el proceso de cambio a un modelo de competitividad se enmarca la formación, actividad en la que Cooperativas Agro-alimentarias Castilla – La Mancha apuesta desde sus principios.

Consciente de la importancia de la formación, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla – La Mancha ha implantado un sistema de calidad basado en la UNE-EN ISO 9001:2015, cuyos Política de calidad se basa en:

  • Satisfacer las necesidades de los clientes, posibilitando el acceso a la formación de socios, rectores y trabajadores de cooperativas, con objeto de contribuir al desarrollo empresarial de las mismas mediante la mejora de la cualificación de los colectivos vinculados a estas empresas, ofreciendo un servicio de formación personalizado y adaptado a las peculiaridades del sector cooperativo.
  • Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios relacionados con la prestación de los servicios.
  • Garantizar la cualificación y especialización de los formadores en las materias que imparten.
  • Innovar y mejorar de forma continua la calidad de la formación ofertada, a través de métodos de seguimiento y medición de la calidad de la formación impartida.

Esta política de Calidad, concebida en los orígenes de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla –La Mancha y materializada en el sistema de calidad, será asumida por todos los miembros integrantes y colaboradores de ésta, conscientes de su participación y responsables de contribuir a la eficacia del sistema de calidad y se encuentra a disposición de las partes interesadas.

Juan Miguel del Real Sánchez-Flor

Subdirector

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla – La Mancha

 Título Fichero
 Politica de calidad del área de formación  Ver fichero
 CERTIFICADO DE CALIDAD AENOR  Ver Fichero
 CERTIFICADO DE CALIDAD IQNET  Ver Fichero

Las sociedades cooperativas son figuras empresariales que, por su configuración e idiosincrasia, se acomodan muy bien a los planteamientos de la RSC, tanto por los valores como por los principios que caracterizan el funcionamiento de las mismas.

Además, la doble (o a veces triple) condición del socio como proveedor o/y cliente, hace que el necesario equilibrio entre los grupos de interés pueda ser de más fácil consecución.

Por tanto, la cultura cooperativa es generadora en sí misma de confianza por su carácter social y responsable, y éste es un rasgo cada vez más apreciado por los consumidores a la hora de adoptar su decisión de compra.

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, consciente de este plus diferenciador, trabaja para poner en valor estas características diferenciales de su modelo de empresa.

Así, integramos al desarrollo propio de nuestra actividad otras preocupaciones sociales, ambientales y éticas que revierten en una mejora directa de nuestro negocio, alcanzando una mayor satisfacción tanto a nivel interno (empleados, trabajadores y/o socios) como externo (proveedores, clientes, instituciones, etc).

Voluntariamente hacemos de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) un precepto diario. Uno de nuestros objetivos es incrementar la calidad de vida de los socios agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, de una manera respetuosa con la sociedad y el medio ambiente. Objetivo que valora el consumidor.

El cooperativismo en sí, por esencia, fija población, dinamiza el medio rural, es una actividad empresarial que no termina en la rentabilidad, sino en el bienestar de las personas y de las familias que integran una cooperativa y dependen de ella. Si una cooperativa va mal, no cierra y abre en fronteras más rentables. Sus propietarios permanecen en el territorio hasta dar solución al conflicto económico.

Como industrias agro-alimentarias estamos comprometidos no solo en producir alimentos, sino en producirlos con un nivel de calidad y exigencia excelente. La alimentación es un bien estratégico y lo sabemos. De ahí, también nuestro compromiso con la nutrición, especialmente con la alimentación infantil, desarrollando importantes proyectos destinados a la población en edad escolar –dentro de la estrategia NAOS- para mejorar sus hábitos alimenticios, apostando por el futuro de nuestra sociedad.

  • Compromiso de las empresas: Referido a la responsabilidad o compromiso de las compañías de operar de tal forma que agregue valor a la sociedad.
  • Decisión voluntaria: Varias definiciones resaltan el enfoque de carácter exclusivamente voluntario de la RSC y no regulada por ley.
  • Beneficios para la sociedad y públicos de interés: Este es un tema amplio, sin embargo algunas definiciones son especificas en listar a las comunidades, clientes, proveedores, empleados y familias como parte de la sociedad que debe beneficiarse de las operaciones de la compañía.
  • Conducta ética: La ética en estas definiciones se mueve mas allá de las expectativas tradicionales de los negocios, e incluye las expectativas de la sociedad acerca de lo que significa practicas de negocios aceptables.
  • Desempeño ambiental: Aunque la RSC es un concepto amplio que atañe varios aspectos de la operación del negocio en distintos ámbitos, el desempeño en el cuidado del medio ambiente comúnmente resaltado.
  • Adaptabilidad: Una de las definiciones hace referencia a la importancia de adaptar la RSC al contexto y realidad de las sociedadesen la que operan las empresas, es decir, en diseñar un modelo de RSC que considere las particularidades del entorno en que se desenvuelven.

La Responsabilidad Social Corporativa se vincula a la creencia en valores éticos, que guían la conducta empresarial de cada compañía y la relación que ella desarrolla con su entorno. Entre estos valores tenemos, los Derechos Humanos, el Bien Común, la Solidaridad, la Transparencia, la Probidad, la Honestidad y el Desarrollo, que no solo se ejecutan cumpliendo las leyes vigentes, sino que debe implicar el desarrollo de iniciativas por parte de quienes pretenden asumir esta responsabilidad, actuando de forma propositiva y proactiva.

La conciencia de una Responsabilidad Social Corporativa parte del reconocimiento que la empresa no es solamente una institución que se dedica a vender productoso servicios para obtener ganancias, sino que dependiendo y nutriéndose de su entorno, ella influye necesariamente sobre este. Suele afirmarse que la empresa debe ser un ente de naturaleza social con una misión de servicioa la comunidad y con gran de solidaridad y preocupación por el bienestar colectivo. Esto significa que debe ocuparse no solo de su crecimiento económico, sino también del bienestar comunitario. En la ética empresarial que se origina en esta concepción, las utilidades constituyen una justa retribución al capital, contribuyendo así al desarrollo de la sociedad a través de la justa remuneración del trabajo.

En la práctica, la responsabilidad social es una forma de asumir la dirección estratégica de la empresa. Constituye un planteamiento integral para el manejo organizacional. No son acciones filantrópicas, desarticuladas de la dinámica de la empresa y su entorno. La responsabilidad social busca un mayor compromiso de los trabajadores para con los objetivos y la misión de la empresa, para incrementar la productividad, busca tener una comunidad estable, con buenos niveles de salud y educaciónpara proveerse de mano de obra capacitada y saludable, bajos índices de criminalidad y buenas relaciones con las instituciones, que garanticen el normal ejercicio de sus operaciones y mantener un medio ambiente limpio, implementando procesos de tratamiento de residuos y que permitan la reutilización de estos; con la finalidad de optimizar la utilización de los insumos y la reducción de los desperdicios, todo esto con el objetivo de mejorar las utilidades de la empresa y garantizar sus sostenibilidad a largo plazo.

¿Por qué una cooperativa se integra en Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha?

  • Porque tiene garantizada una representación profesional de sus intereses.
  • Porque reciben información técnica actualizada de cada sector.
  • Porque le interesa alcanzar un grado de formación adecuado a sus necesidades profesionales.
  • Porque pueden participar en proyectos de intercooperación y defensa de sus intereses ante la Administración y organismos privados para favorecer su desarrollo.
  • Porque precisa asesoramiento jurídico, económico y laboral, medio ambiental, etc.
  • Porque le interesa la promoción de sus productos y la de sus socios.
  • Porque a través de Cooperativas agro-alimentarias las cooperativas conocen, contactan, colaboran y participan en las actividades del conjunto del cooperativismo agrario castellano-manchego.
  • Porque existen para ellas seguros agrarios a precios ventajosos.
  • Porque más de 20 años al servicio del cooperativismo regional y de nuestras cooperativas y sus socios nos avalan.

¿Quiénes pueden asociarse?

  • De acuerdo con el Art.6 de sus Estatutos, pueden ser asociados las cooperativas agrarias de primer y ulterior grado, así como las Sociedades Agrarias de Transformación, que tengan su domicilio legal dentro del territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
  • El Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias resolverá sobre la solicitud de admisión en el menor plazo de tiempo posible, desde el recibo de aquella.

Para cualquier duda o aclaración que precisen, pueden comunicarse a través de nuestros canales de atención al socio:

  • Por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Por teléfono: 926 545 200
  • En nuestras oficinas

Convenios

Documentos destacados

 

Las cooperativas agrarias y ganaderas de Castilla-La Mancha responden de una manera muy eficaz a los nuevos retos que demanda la sociedad europea actual y que van más allá de satisfacer las necesidades nutricionales propias de cualquier alimento. Los consumidores demandan, además, alimentos que garanticen la seguridad alimentaria, de alta calidad y obtenidos de manera respetuosa con el medio ambiente y el bienestar de los animales. Cerca de medio millar de cooperativas castellano-manchegas están en condiciones de ofrecer respuesta a estas exigencias.