-
Detalles de la publicación:
- Categoría: Corporativo
Los I Premios Cooperativos de Castilla-La Mancha reconocen la labor de Champinter, Virgen de las Viñas, El Progreso y Coopaman
Ángel Villafranca: “hoy no solo ponemos en valor unos premios, sino los valores que una sociedad como la nuestra prima y por la que trabajamos los cooperativistas como son la responsabilidad social, el medio ambiente, la excelencia (…) en definitiva, un compromiso firme por el desarrollo rural de nuestros pueblos”
Las cuatro cooperativas agroalimentarias castellano-manchegas, se hacen con los reconocimientos en las categorías “Excelencia Cooperativa”, “Sostenibilidad Económica”, “Sostenibilidad Social”, “Sostenibilidad Medioambiental”
COOPERATIVAS GALARDONADAS
Ver vídeo
Champinter, constituida en 1977 en Villamalea, se dedica a la producción de compost y el cultivo y la comercialización de champiñón y otros hongos comestibles. Esta cooperativa, reconocida como Entidad Asociativa Prioritaria de Interés Regional, es un referente a nivel europeo en la comercialización de una amplia gama de champiñones, setas y otros hongos comestibles, siendo en la actualidad la cooperativa de primer grado de mayor facturación en Castilla-La Mancha, con más de 90 millones de euros anuales.
A nivel económico, Champinter y la cooperativa de 2º grado Neofungi, de la que forma parte, comercializa más del 50% de toda la producción de champiñón en fresco que se comercializa en España. Da empleo a 389 trabajadores de su comarca, apostando por procesos de economía circular que cierran el ciclo desde la producción del compost, cultivo de la semilla, transformación del champiñón fresco, industrialización del excedente a través de su fábrica de conservas propia, hasta la gestión y valorización del compost agotado en la cooperativa de 2º grado RECOMSA.
Ver vídeo
Virgen de las Viñas, fundada en 1961 por 15 pequeños agricultores de Tomelloso (Ciudad Real), es hoy la primera bodega cooperativa de primer grado de España y de la Unión Europea por su dimensión y volumen de producción. En la actualidad cuenta con 3.000 socios y socias, alcanzando una facturación de 83 millones de euros.
Es un ejemplo de sostenibilidad económica en el territorio, con una plantilla de 70 trabajadores fijos, llegando alcanzar en campaña más de 220 empleados.
Destaca por su eficiencia empresarial y desarrollo comercial con presencia de sus vinos y aceites en los principales mercados nacionales e internacionales. Su apuesta por la creación de valor en la cadena alimentaria viene impulsada por su exitoso modelo de gestión empresarial, capacidad de adaptación a las nuevas tendencias de consumo y su apuesta por la integración y mejora de la dimensión, protagonizando diversos procesos de fusión en la última década que le han llevado a obtener su reconocimiento como Entidad Asociativa Prioritaria de Interés Regional. A día de hoy es la principal cooperativa embotelladora de la región con un volumen cercano a los 20 millones de botellas.
Ver vídeo
Bodegas el Progreso de Villarruia de los Ojos (Ciudad Real) es la Cooperativa Vinícola más antigua de España con actividad ininterrumpida desde 1917, y con más de un siglo de historia oleícola y vinícola. Elabora una media de 80 millones de kilos de uva y 7 millones de kilos de aceituna por campaña.
El Progreso es una empresa cooperativa que apuesta por la sostenibilidad social de las más de 2.300 familias que forman parte de su base social, destacando su participación en las cooperativas de segundo grado VIDASOL, que agrupa otras 4 bodegas cooperativas de Ciudad Real y Toledo; y OLEOVIDABOL, que integra a otras 3 almazaras cooperativas de Ciudad Real y Cuenca, para la comercialización conjunta de sus vinos y aceites de oliva en todo el mundo.
En materia de igualdad, El Progreso ha puesto en marcha un Plan de Igualdad y prevención contra el acoso en el medio rural, y también desarrolla un proyecto para la incorporación de jóvenes a la agricultura en su lucha contra el despoblamiento. Desarrolla innovadores proyectos como VIÑA XÉTAR POR ELLAS, el espumoso sin alcohol que destina el volumen de sus ventas a colaborar con la Fundación GEICAM (Fundación Española de Investigación contra el cáncer de mama) o “VIÑA XÉTAR CONTIGO”, que patrocina y colabora con distintas asociaciones y causas de CLM para recaudar fondos para fines solidarios y de investigación en la lucha contra el cáncer, la fibromialgia o la ELA. En sus Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana” ha entregado en sus 15 ediciones más de 20 premios Solidarios para ayudar a ONGs de toda España.
Ver vídeo
Coopaman es una cooperativa de 2º grado dedicada a la comercialización de ajos, constituida por seis cooperativas de la comarca de Las Pedroñeras, en la provincia de CUENCA. Con cerca de 2.000 has. cultivadas y más de 17.000 toneladas producidas anualmente, se consolida como una de las empresas castellano manchegas más importantes en la comercialización de ajos en todo el mundo, habiendo logrado el reconocimiento de la administración regional de Entidad Asociativa Prioritaria de Interés Regional.
Pero es su inequívoca apuesta por la investigación a través de su participación en numerosos proyectos europeos, y su vocación innovadora lo que los ha llevado a ser una de las cooperativas punteras en la nueva economía circular tanto a nivel regional como nacional. Así, en sus instalaciones de La Alberca del Záncara se ubica la primera planta de obtención de aceite esencial de ajo y se valorizan los subproductos obtenidos en el proceso de destilación como la “pasta de ajo”, utilizada en la fabricación de piensos, los “hidrolatos” para su utilización como pesticida natural, o la fabricación de pellets de las pieles de cascara de ajo para consumo animal. De la misma forma, son pioneros en la elaboración de productos de IV gama tales como el diente de ajo pelado o el ajo negro.
Ver vídeo
El cooperativismo, al igual que el resto de las empresas que componen la gran familia de la “Economía Social”, tiene entre sus valores más importantes el de la “solidaridad” y el “trabajo en interés de la comunidad”.
Por ello, en un acto como el de hoy no podíamos dejar pasar la oportunidad de reconocer igualmente a aquellas entidades sin ánimo de lucro que dedican su vida, su trabajo y su esfuerzo a trabajar por los demás, por proteger los intereses de aquellas personas que más lo necesitan, sin esperar nada a cambio. Con el Premio Especial “Valores Solidarios” provisto de una dotación económica por importe de 6.000 euros, el cooperativismo agroalimentario castellano-manchego, quiere reconocer el trabajo que MÉDICOS DEL MUNDO está desarrollando en la prestación de ayuda humanitaria a los refugiados y víctimas invasión rusa de Ucrania.
INSIGNIAS DE ORO DE LA ORGANIZACIÓN


En este marco de puesta de largo de las cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha, también se entregó por parte del Consejo Rector las Insignias de Oro a personalidades del sector agroalimentario que han destacado por su trayectoria profesional y su vinculación con el mundo agroalimentario regional. En esta ocasión, recayeron en el ex director de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, José Luis Rojas Sánchez, y Reinaldo de la Fuente, ex director de Trabajo e Inmigración.
Los I Premios Cooperativos han contado con la colaboración de numerosas entidades regionales que apuestan por el desarrollo del cooperativismo agroalimentario, entre ellas, Globalcaja, Certifood, Fundación “la Caixa”, Santander, Netberry, Seguros RGA, BBVA, Artiz Ingeniería, Alvic, GlobalSuite, Bacosoft, EasyTech, Plus Comunica, Ateinge, Sabadell y Prevecam.
GALERÍA DE IMÁGENES
PATROCINADORES















