Mejora de la competitividad empresarial - Villamela

Cuándo
Inicio | 03-10-2023 |
---|---|
Fin | 05-10-2023 |
Horario | de 15:30h a 20:30h de la tarde |
Métodología | Presencial |
Dónde
Coop. “CHAMPINTER”
Teléfono | +34 967 48 31 41 |
---|---|
champinter@champinter.com |
Organiza
Avda. de Criptana, 43 - 13600
Alcázar de San Juan
Tlf.: 926 545 200 - Fax: 926 545 208
Delegaciones de CACLM
Albacete
C/ Rosario, 6, 5ª puerta 12 -02001
Tlf.: 607 82 31 22 - Fax: 967 241 019
Cuenca
Plaza de la Hispanidad,10 – 4ºA - 16002
Tlf.: 969 225 156 - Fax: 969 225 801
Toledo
Ronda de Buenavista, 15 -2º - 45005
Tlf.: 925 210 921 - Fax: 925 210 916
Ciudad Real
Juan II, 1A - 5º B - 13001
Tlf.: 609 468 341 - Fax: 926 215 090
Programa
¿Qué es el feedback y para qué sirve?
Herramientas de feedback habituales
Hechos y afirmaciones
Juicios y opiniones
El ciclo de la promesa y el compromiso
Tipos de feedback
¿Cuándo y cómo darlo?
Feedback positivo
Feedback negativo (para la mejora)
Estructura y conservación de feedback
Identidad pública
Prácticas de feedback
Inscripciones
Es necesario que los/as interesados/as se inscriban en su cooperativa, rellenando la ficha de inscripción correspondiente y adjuntando fotocopia del DNI.
Nota: La Organización se reserva el derecho a cancelar el curso si no alcanza un número mínimo de 10 participantes
Detalles
OBJETIVOS
Dotar a los miembros de los Consejos Rectores de herramientas, conocimientos y habilidades para mejorar su profesionalización y facilitar el ejercicio de sus funciones.
Mejorar las habilidades de los miembros de los Consejos Rectores en sus funciones cotidianas, como reuniones o toma de decisiones.
Sensibilizar al Consejo Rector hacia la necesidad de tomar decisiones estratégicas para responder a los retos y tendencias que se plantean en el sector.
Mejorar el funcionamiento de las sociedades cooperativas como sistemas empresariales competitivos.
Adaptarse a los continuos cambios del entorno, superar los retos de un mercado cada día más abierto y global, al tiempo que aprovechar las oportunidades de forma eficiente y sostenible.
Formar a futuros consejeros, prioritariamente jóvenes y mujeres, para asegurar el buen funcionamiento futuro de las cooperativas.
Se pretende también favorecer y/o profundizar en los procesos de integración cooperativa en curso o en proyecto con el propósito de fomentar fórmulas que propicien un mayor grado de eficiencia e integración empresarial.
Favorecer el conocimiento entre las distintas personas y cooperativas, como base para generar la necesaria confianza que propicie procesos de cooperación empresarial de carácter supra-autonómico.
Impulsar las políticas de igualdad de género y relevo generacional
DESTINATARIOS/AS
Podrán ser alumnos y alumnas de este curso:
- Miembros del consejo rector de la cooperativa. Se requiere la asistencia de “al menos el 50% de los miembros del consejo rector”. El número mínimo de alumnos será de 10.
- Miembros de consejos rectores de distintas Cooperativas o Entidades Asociativas Agrarias.
- Podrán participar también socios actuales, futuros consejeros, teniendo prioridad jóvenes y mujeres.
- Los/as alumnos/as serán elegibles si asisten al menos al 75% de las horas lectivas de la acción formativa.
- En cursos en que participen consejeros de varias cooperativas, se dará prioridad a miembros de consejos rectores de cooperativas que se encuentren en procesos de integración o a aquellas cooperativas cuya integración se pretenda fomentar.
- Se tendrán en cuenta también criterios relacionados con la actividad empresarial de la cooperativa (sector) y criterios territoriales (fomento de proyectos de cooperación en diversificación económica).
CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO
Se expedirá a los/as alumnos/as que hayan asistido a un mínimo del 75% de las horas lectivas de la acción formativa.
Patrocinan
Actividad cofinanciada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Colaboran