Curso Manipulación de productos fitosanitarios. Nivel Básico - Quintanar del Rey (Cuenca)

Cuándo
Inicio | 22-08-2022 |
---|---|
Fin | 26-08-2022 |
Horario | 25 horas; De 16:00h a 21:00h |
Métodología | Presencial |
Dónde
Auditorio "Santa Lucía" de Quintanar del Rey (CU)
Organiza
Departamento de Formación de Cooperativas Agro-alimentarias CLM
Avda. de Criptana, 43 - 13600
Alcázar de San Juan
Tlf.: 926 545 200 - Fax: 926 545 208
Delegaciones de CACLM
Albacete
C/ Rosario, 6, 5ª-pta. 12 - 02001
Tlf.: 607 82 31 22 - Fax: 967 241 019
Cuenca
Plaza de la Hispanidad,10 – 4ºA - 16002
Tlf.: 969 225 156 - Fax: 969 225 801
Toledo
Ronda de Buenavista, 15 - 45005
Tlf.: 925 210 921 - Fax: 925 210 916
Ciudad Real
Juan II, 1A - 5º B - 13001
Tlf.: 609 468 341 - Fax: 926 215 090
Programa
1 Plagas de los cultivos: clasificación y descripción. (2h)
2 Productos fitosanitarios: clasificación y descripción. Importancia y contenido de las etiquetas y de las fichas de datos de seguridad: clasificación y etiquetado. Pictogramas, palabras de advertencia, frases de riesgo o indicaciones de peligro, consejos de prudencia, síntomas de intoxicación y recomendaciones para el usuario. Casos prácticos. (2h)
3 Riesgos derivados de la utilización de productos fitosanitarios para el medio ambiente. Medidas para reducir dichos riesgos, incluyendo medidas de emergencia en caso de contaminaciones accidentales. Buenas prácticas ambientales en relación a la preservación de los recursos naturales, biodiversidad, flora y fauna. Protección y medidas especiales establecidas en la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE). Eliminación de envases vacios. Casos prácticos. (1,5h)
4 Peligrosidad de los productos fitosanitarios para la salud de las personas:
a. Riesgos para el consumidor por residuos de productos fitosanitarios. Manera de evitarlos y medidas de emergencia en caso de contaminaciones accidentales. Concepto de Seguridad Alimentaria. (1h)
b. Riesgos para la población en general. (0,5h)
c. Riesgos para el aplicador: intoxicaciones y otros efectos para la salud. Vigilancia sanitaria de la población expuesta a plaguicidas. Prácticas de primeros auxilios. (3h)
d. Estructuras de vigilancia sanitaria y disponibilidad de acceso para informar sobre cualquier incidente o sospecha de incidente. (0,5h)
5 Medidas para reducir los riesgos sobre la salud: niveles de exposición del operario. Posibles riesgos derivados de realizar mezclas de productos. Medidas preventivas y de protección del aplicador. Equipos de protección individual. (1h)
6 Prácticas de identificación y utilización de EPIs. (1h)
7 Secuencia correcta durante el transporte, almacenamiento y manipulación de productos fitosanitarios. (1,5h)
8 Métodos de control de plagas, incluyendo los métodos alternativos. Tratamientos fitosanitarios. Preparación, mezcla y aplicación. (2h)
9 Métodos de aplicación de productos fitosanitarios. Factores a tener en cuenta para una aplicación eficiente y correcta. (1h)
10 Equipos de aplicación: descripción y funcionamiento. (1,5h)
11 Limpieza, mantenimiento e inspecciones periódicas de los equipos. (1,5h)
12 Prácticas de aplicación de tratamiento fitosanitario. (1,5h)
13 Relación trabajo-salud: normativa sobre prevención de riesgos laborales. (2h)
14 Métodos para identificar los productos fitosanitarios ilegales y riesgos asociados a su uso: infracciones, sanciones y delitos. (1,5h)
Inscripciones
Para participar es necesario inscribirse, cumplimentando la correspondiente FICHA DE INSCRIPCIÓN y aportando fotocopia del DNI.
OBTENCIÓN DEL CARNÉ:
Los alumnos y alumnas que superen el curso, podrán solicitar el carné correspondiente, entregando a CACLM a la finalización del mismo, un impreso que se les facilitará al comienzo (Anexo V), acompañado de una fotocopia vigente del DNI.
Detalles
Validado por la Consejería de Agricultura según la Orden de 20/11/2013, por la que se regula la expedición de carnés de manipulador de productos fitosanitarios para uso profesional. Contenidos adaptados al RD 1311/2012, de uso sostenible de los productos fitosanitarios.
OBJETIVOS GENERALES
Capacitar al personal auxiliar de tratamientos terrestres y aéreos, incluyendo los no agrícolas, y los agricultores que los realizan en la propia explotación sin emplear personal auxiliar y utilizando productos fitosanitarios que no sean ni generen gases tóxicos, muy tóxicos o mortales. También se realizará para el personal auxiliar de la distribución que manipule productos fitosanitarios
DESTINATARIOS
Agricultores, socios, rectores y trabajadores de cooperativas y empresas agrarias, preferentemente que cumplan con el siguiente perfil: personal auxiliar en la explotación agraria y la distribución de productos.
Es necesario residir en Castilla-La Mancha.
DESARROLLO:
Duración: 25 horas
Horario: Clases de 16:00h a 21:00h
MATERIAL PARA EL ALUMNO
Manual didáctico
Carpeta, bolígrafo y Bloc de notas.
CERTIFICACIÓN:
Cooperativas Agro-alimentarias expedirá un certificado de aprovechamiento a los alumnos que hayan asistido a un mínimo del 80% de las sesiones y superen las pruebas de aprovechamiento correspondientes. Este certificado se les requerirá para la obtención del carné.
COSTE DE LA ACTIVIDAD
Incluye material para el alumno, tasas de la Consejería de Agricultura y tramitación y envío de los carnés de los alumnos a la cooperativa.
ASOCIADAS: 60 € PARTICIPANTES*
NO ASOCIADAS: 75 € PARTICIPANTES
*Precio por alumnos para grupos superiores a 25 personas. En caso de no llegar a este número, el precio de la matrícula resultará de la división del coste míimo del curso entre el número de alumnos/as inscritos. Máximo 29 participantes (Límite marcado por las Autoridades Sanitarias para localidades que estén en nivel II).
Patrocinan
Colaboran