Catálogo formativo
Uso de la Información Geográfica en Cooperativas Agroalimentarias en entorno ARCGIS HUB

Curso
Online
Próximas convocatorias:
Inicio | 04-07-2022 |
Fin | 08-07-2022 |
Métodología | Online |
Ver detalles de la edición |
Inicio | 11-07-2022 |
Fin | 15-07-2022 |
Métodología | Online |
Ver detalles de la edición |
Inicio | 18-07-2022 |
Fin | 22-07-2022 |
Métodología | Online |
Ver detalles de la edición |
Inicio | 16-01-2023 |
Fin | 20-01-2023 |
Métodología | Online |
Ver detalles de la edición |
Inicio | 06-02-2023 |
Fin | 10-02-2023 |
Métodología | Online |
Ver detalles de la edición |
Inicio | 13-02-2023 |
Fin | 17-02-2023 |
Métodología | Online |
Ver detalles de la edición |
Inicio | 15-05-2023 |
Fin | 31-05-2023 |
Métodología | Online |
Ver detalles de la edición |
Vuestras cooperativas y sus socios y socias afrontarán en los próximos meses cambios sustanciales en la forma en la que registran y comunican a la administración las operaciones de cultivo. La entrada en vigor de la nueva PAC el 1 de enero del 2023, el nuevo cuaderno de explotación digital, los planes de abonado, el asesor de fertilización, el Real decreto de nutrición sostenible, entre otros, supondrán grandes esfuerzos de adaptación, así como nuevas responsabilidades para las cooperativas que asesoran a sus socios y socias.
Cooperativas Agro-alimentarias de España está desarrollando un servicio de soporte digital basado en Sistemas de Información Geográfica cuyo objetivo es facilitar la vida del equipo técnico de los servicios agronómicos y veterinarios de las cooperativas. El sistema está basado en la compartición segura de datos entre los agricultores y agricultoras de la cooperativa, y a su vez en la colaboración y co-creación entre todas las cooperativas de nuestro país y especialmente, entre su equipo técnico. Este sistema permitirá a los socios y socias de las cooperativas cumplir la legislación inminente al mismo tiempo que les garantizará seguir manteniendo la propiedad de sus datos y beneficiarse de su uso agregado. La colaboración entre cientos de cooperativas de distintos sectores y territorios debe impulsar una mejora trascendental en la optimización del uso de los principales inputs; fertilizantes,
fitosanitarios y agua, consiguiendo ahorros en costes y mejora de la efectividad y sostenibilidad.
Cooperativas Agro-alimentarias de España y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha con la financiación de FEADER
organizan este curso.
OBJETIVOS
- Después de completar este curso, el equipo técnico de los servicios agronómicos y veterinarios de las cooperativas y federaciones serán capaces de:
- Comprender la importancia de los datos geográficos para el sector agrícola.
- Aprender a consultar y explotar la información del cuaderno de campo del SIEX, SIGCEX y otras plataformas (p.ej. Espacio SIAR, Living Atlas, AEMET, servicios web de la administración, etc.)
- Presentar la información geográfica para dar soporte a la toma de decisiones agronómicas.
- Aprender a realizar análisis y seguimiento del estado de la vegetación y los cultivos (imágenes Sentinel geoprocesadas).
- Utilizar aplicaciones móviles para capturar datos de plagas y enfermedades.
- Realizar un seguimiento de los datos capturados mediante cuadros de mando.
- Conocer la información geográfica disponible en cuaderno de explotación digital.
- Entender y crear mapas.
- Aprender a manejar las herramientas de análisis para usuarios Creator en ArcGIS Online.
- Preparar los datos geográficos necesarios para implementar flujos de trabajo de toma de datos en campo.
- Crear encuestas personalizadas para la toma de datos
- CERTIFICACION OFICIAL ESRI. Incorporación al registro nacional de los técnicos de cooperativas, con oportunidades de formación y profesionales.
DESTINATARIOS
Servicios agronómicos y veterinarios de las cooperativas