Cooperativas agro-alimentarias Castilla-La Mancha Avenida de Criptana, 43 13600 Alcázar de San Juan - Tel: 926545200
Image

Curso Uso de la información geográfica en Cooperativas Agroalimentarias en entorno ARCGIS HUB

Image

Más información

En virtud de la ejecución de acciones de formación no reglada y adquisición de competencias en digitalización dentro del paquete de digitalización promovido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Cooperativas Agro-alimentarias de España -a través de sus Federaciones y Uniones Territoriales- pone en marcha un programa de acciones formativas y de transferencia de conocimientos para la adquisición de competencias en materia de digitalización.

Este programa de formación va dirigido a los servicios agronómicos de las cooperativas agroalimentarias, así como a los profesionales trabajadores de las Federaciones y Uniones Territoriales (FUTs) de la mayor parte del territorio nacional.

Los objetivos de dicho programa son:

Comprender la importancia de los datos geográficos para el sector agrícola

Conocer la información geográfica disponible en cuaderno de explotación digital.

Aprender a consultar y explotar la información del cuaderno de campo del SIEX, SIGCEX y otras plataformas (p.ej. Espacio SIAR, Living Atlas, AEMET, servicios web de la administración, etc.).

Entender y crear mapas

Presentar la información geográfica para dar soporte a la toma de decisiones agronómicas

Aprender a manejar las herramientas de análisis para usuarios Creator en ArcGIS Online

Aprender a realizar análisis y seguimiento del estado de la vegetación y los cultivos (imágenes Sentinel geoprocesadas)

Preparar los datos geográficos necesarios para implementar flujos de trabajo de toma de datos en campo

Utilizar aplicaciones móviles para capturar datos de plagas y enfermedades

Crear encuestas personalizadas para la toma de datos

Realizar un seguimiento de los datos capturados mediante cuadros de mando.

Tipología de las actuaciones

Los profesionales objeto de esta formación serán trabajadores y trabajadoras de los servicios agronómicos de las empresas cooperativas. Se procurará incidir de forma especial en el colectivo de mujeres y jóvenes.

Los cursos tendrán una duración de usa semana en formato online síncrono con 5 sesiones de 4 horas cada uno. Las sesiones se listan a continuación

1. Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicados al sector agrícola.

2. Consulta de datos agrícolas en ArcGIS Hub

3. Edición y análisis de la información agrícola

4. Creación de mapas digitales y Story Map5. Técnicas avanzadas y licenciamiento

 

Inscripciones

Image

USO DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN COOPERATIVA AGROALIMENTARIAS EN ENTORNO ARCGIS HUB

Conoce más sobre SIG

Vuestras cooperativas y sus socios y socias afrontarán en los próximos meses cambios sustanciales en la forma en la que registran y comunican a la administración las operaciones de cultivo. La entrada en vigor de la nueva PAC el 1 de enero del 2023, el nuevo cuaderno de explotación digital, los planes de abonado, el asesor de fertilización, el Real decreto de nutrición sostenible, entre otros, supondrán grandes esfuerzos de adaptación, así como nuevas responsabilidades para las cooperativas que asesoran a sus socios y socias.

Cooperativas Agro-alimentarias de España está desarrollando un servicio de soporte digital basado en Sistemas de Información Geográfica cuyo objetivo es facilitar la vida del equipo técnico de los servicios agronómicos y veterinarios de las cooperativas.

Sistema está basado en la compartición segura de datos

Sistema está basado en la compartición segura de datos

El sistema está basado en la compartición segura de datos entre los agricultores y agricultoras de la cooperativa, y a su vez en la colaboración y co-creación entre todas las cooperativas de nuestro país y especialmente, entre su equipo técnico. Este sistema permitirá a los socios y socias de las cooperativas cumplir la legislación inminente al mismo tiempo que les garantizará seguir manteniendo la propiedad de sus datos y beneficiarse de su uso agregado. La colaboración entre cientos de cooperativas de distintos sectores y territorios debe impulsar una mejora trascendental en la optimización del uso de los principales inputs; fertilizantes, fitosanitarios y agua, consiguiendo ahorros en costes y mejora de la efectividad y sostenibilidad.

Este servicio está cofinanciado por el FEADER en un 80% y 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en total Cooperativas Agro-alimentarias de España recibirá una cantidad total de hasta 184.125 € en 2022-23.

Link FEADER: https://ec.europa.eu/regional_policy/es/policy/what/glossary/e/european-agricultural-fund-for-rural-development

Link MAPA: https://www.mapa.gob.es/es/

LINK UE: https://agriculture.ec.europa.eu/index_es

Las cooperativas interesadas en realizar actividades formativas pueden solicitar más información dirigiéndose a:
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha.

Persona de contacto: Ana Belén Olmedo, Dpto. de Formación. Correo electrónico: aolmedo@agroalimentariasclm.coop Tfno.: 926.54.52.00

Client 1
Client 2
Client 3

Progama Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020

Fomento de acciones de transferencia de conocimientos e información y adquisición de competencias en digitalización, y para el asesoramiento, gestión y sustitución, destinadas al sector agroalimentario, en el marco del Progama Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020

Image
Image
Image
Image