Cooperativas agro-alimentarias Castilla-La Mancha Avenida de Criptana, 43 13600 Alcázar de San Juan - Tel: 926545200
Image

Tomelloso

Del 26 de enero al 16 de marzo de 2023

Image
Image
Image
Image
Image

DESTINATARIOS

Los colectivos prioritarios en esta acción formativa son jóvenes y mujeres con vinculación al sector agroalimentario.

Los participantes podrán ser agricultores y agricultoras, socios/as, personal técnico, mandos intermedios, rectores/as y predirectivos de cooperativas y empresas agroalimentarias, así como otros profesionales que quieran adquirir una mayor y mejor especialización en el sector

OBJETIVOS GENERALES

Mejorar la cualificación de los y las profesionales del sector agroalimentario y mejorar lacompetitividad de las empresas del sector

Propiciar el relevo generacional haciendo hincapié en los colectivos de jóvenes y mujeres
vinculados al sector agroalimentario

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Perfeccionar las capacidades y habilidades propias de la dirección: capacidad de análisis, diagnóstico, formulación de soluciones y alternativas de acción, toma de decisiones y dirección de su ejecución.

Adquirir una concepción global de la empresa desde el punto de vista de la dirección. Aumentar la eficacia en la gestión, apoyándose en las personas que colaboran en la empresa.

Ampliar los puntos de vista y análisis mediante la adquisición de nuevos conocimientos, técnicas, modelos y herramientas de gestión.

Intercambiar experiencias, detectar oportunidades de negocio en la cadena agroalimentaria y relacionarse con un grupo de personas con intereses comunes.

Mejorar el conocimiento global del sector agroalimentario y la comprensión de los retos del entorno para el siglo XXI, con especial énfasis en:

Los retos competitivos de cada uno de sus eslabones (sector primario, industria de la transformación, y canales de distribución).

Las grandes tendencias de la cadena agroalimentaria a nivel nacional e internacional.

El diseño del posicionamiento y las ventajas competitivas en un entorno cambiante.

PROGRAMA

  • 26 DE ENERO (sesiones mañana y tarde)

    INAUGURACIÓN

    RETOS Y ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA

    Retos del cooperativismo agroalimentario ante el horizonte 2020, Modelos de cooperativismo en Europa, Estrategias de integración, Ley de integración, Plan regional de integración cooperativa, Ley de la cadena agroalimentaria, Mapa cooperativo de Castilla-La Mancha, Relevo generacional e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

     

  • 2 DE FEBRERO (sesiones mañana y tarde)

    NORMATIVA SECTORIAL DE CARACTER ESTRATÉGICO

    • OCM única en los cultivos herbáceos.
    • Estructura general de la PAC y cómo afecta a los cultivos.
    • OCM única en el aceite de oliva.
    • Normativa europea específica en el aceite de oliva: clasificación de los aceites-cata organoléptica.
    • Normativa específica de control de la producción en España. La extensión de norma de la interprofesional.
    • Evolución del sector del ajo y las Frutas y Hortalizas en Castilla-La Mancha.
    • Diversificación de la producción.
    • Cultivos alternativos: pistacho y almendro.
    • Descripción de la cadena de valor en el sector vitivinícola.
    • Revisión de cifras más importantes (superficie, producciones, consumo, exportaciones y balances) en España y Castilla-La Mancha.
    • Marco regulatorio general (Comunitario, Nacional y su aplicación en CLM) tras la reforma de la PAC, y líneas de ayuda específicas.
  • 9 DE FEBRERO (sesiones mañana y tarde)

    PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

    Reflexión sobre el entorno general y empresarial en el que operan las cooperativas/ empresas del sector, Análisis interno de sus debilidades y fortalezas, Análisis de sus negocios y estrategias de crecimiento, Definición de misión y visión, Determinación de los retos estratégicos de futuro y Plan de acción.

    NARKETING

    Herramientas de marketing, Marketing digital, El Plan de marketing

  • 16 DE FEBRERO (sesiones mañana y tarde)

    GESTIÓN FINANCIERA

    Análisis económico financiero, Régimen tributario.

  • 21 DE FEBRERO (sesiones de mañana y tarde)

    INTERNACIONALIZACIÓN

    PRODUCTOS DE INTERNACIONALIZACIÓN

  • 2 DE MARZO (sesiones mañana y tarde)

    INTERNACIONALIZACIÓN

    PRODUCTOS DE INTERNACIONALIZACIÓN

    ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES, PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR, PROGRAMAS DE APOYO EN PROYECTOS DE COMERCIO EXTERIOR

    GUÍA DE EXPORTACIÓN PARA ACEITE DE OLIVA Y VINO

  • 9 DE MARZO (sesiones mañana y tarde)

    CALIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE

    • Principales protocolos de calidad y seguridad alimentaria: FSCC22000, IFS, BRC
    • Resumen de requisitos y plan de trabajo a la hora de afrontar una certificación
    • Nuevos protocolos de sostenibilidad IFS ESG y BRCGS ESG
    • Beneficios en las empresas: mejoras en organización y gestión, relaciones con clientes y la administración, cumplimiento de legislación
    • Retos para la certificación: cambios obligatorios en las empresas, dificultades más habituales
    • Seguridad agroalimentaria
    • Aspectos higiénico-sanitarios
    • Legislación y comercialización de productos seguros
    • Gestión de crisis
    • Sostenibilidad en la industria agroalimentaria (E-SIAB) 
    • Gestión medioambiental en la industria agroalimentaria
    • Huellas ambientales (de carbono e hídrica)

  • 16 DE MARZO (sesión mañana)

    OPORTUNIDADES QUE OFRECEN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN A LOS NEGOCIOS

    Marketing, Marketing online, Comunicación, Social Media Marketing, Reputación  online y offline, Herramientas sociales online más utilizadas. ¿Cómo y por qué?, Comunicación eficaz (learningbydoing), ¿Cómo sacarles el jugo a las nuevas tecnologías?, ¿Cómo utilizarlas para llegar a tu público objetivo?, Cambios del entorno actual: la revolución digital, ¿Cómo es el nuevo cliente?, Técnicas para ser diferente, adaptarse al entorno y conseguir llegar a tus consumidores y Casos de éxito.

    CLAUSURA DEL CURSO Y ENTREGA DE DIPLOMAS

     

  • 16 DE MARZO (sesión tarde)

    VISITA TÉCNICA A LA COOPERATIVA "VIRGEN DE LAS VIÑAS"

    Caso de éxito en el sector cooperativo: Visionado del video corporativo

    Explicación del modelo de negocio y proyectos de futuro

    Visita guiada por las instalaciones

    Visita al museo de arte contemporáneo "Infanta Dña. Elena"

INSCRIPCIONES

Image
Info

Se formalizarán cumplimentando la FICHA DE INSCRIPCION adjunta (Anexo III) y acompañando fotocopia del DNI. Documentación que será remitida por correo electrónico a sromero@agroalimentariasclm.coop.
La información del curso se encuentra alojada en la web.

El programa de formación está subvencionado, por lo que es imprescindible asistir a un mínimo del 80% de las sesiones del curso. Las plazas son limitadas.

DESARROLLO

Fecha

Del 26 de enero al 16 de marzo de 2023

Fecha

Lugar

Instalaciones del IRIAF, en Tomelloso, ubicado en la Ctra. de Toledo-Albacete, s/n.

Horario

Mañanas de 10 a 14 horas y Tardes de 15,30 a 19,30 horas.

Horario

Almuerzos

Los almuerzos estarán organizados en grupo para los participantes en el curso

ORGANIZA

Departamento de Formación de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha

Image

PATROCINA

Image
Image
Image

Formación enmarcada en las ayudas para la realización de actividades de formación de la
submedida 1.1 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020

COLABORAN

Image
Image
Image
Image
Image
Image