Cooperativas agro-alimentarias Castilla-La Mancha Avenida de Criptana, 43 13600 Alcázar de San Juan - Tel: 926545200
bannerEstudioVino
bannerModeloCooperativo
bannerEstudioSectorial
bannerCooperativismo

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, a través de su Fundación CooperActiva, ha elaborado un segundo estudio (el primero de ellos, presentado hace dos años, fue “El Cooperativismo Agroalimentario de Castilla-La Mancha” y que también pueden consultar en esta página) que presenta de forma sencilla y clara la actividad sectorial de las cooperativas de la región. Se trata del “Estudio Sectorial del Cooperativismo de Castilla-La Mancha”.

Esta segunda publicación trata de dimensionar los sectores productivos donde las cooperativas desarrollan su actividad. Así, través de este documento, que abarca el periodo 2010-2011, la Fundación CooperActiva ha pretendido plasmar la realidad de un sector que juega un papel fundamental en el desarrollo de las zonas rurales, aportando valor añadido a la actividad económica de las propias cooperativas y generando empleo estable.

 

A través de nuestro Plan de Actuación estamos desarrollando este proyecto que da conocer la evolución de las cooperativas agro-alimentarias de Castilla la Mancha. Este proyecto, tiene especial relevancia porque está permitiendo desarrollar una base de datos sobre el Cooperativismo Agro-alimentario de nuestra región, lo cual nos ayudará al desarrollo de nuevas estrategias que permitan avanzar en los valores de nuestra fundación.

Plan de trabajo

Desde la Fundación Cooperactiva se inició en el año 2011 la captación de datos socio-económicos -dada la importancia de la economía social en el tejido productivo de nuestra región-, de las cooperativas agrarias de Castilla la Mancha, que nos permite disponer de una amplia base de datos del cooperativismo con el que poder analizar nuestras fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades y la evolución de las magnitudes socioeconómicas de esta fórmula empresarial que tantas bondades presente en momentos como el actual.

¿Qué aporta el observatorio?

  • Información general sobre la cooperativa.
  • Áreas de actividad.
  • Sectores y subsectores
  • Recursos humanos
  • Instalaciones, recursos técnicos y medios operativos
  • Fuentes de aprovisionamientos. Socios y proveedores
  • Clientes y mercados
  • Gestión comercial
  • Internacionalización
  • Magnitudes económicas y financieras

Actividad del Observatorio

  • Publicaciones
  • Charlas
  • Conferencias

Conoce el cooperativismo agroalimentario de Castilla-La Mancha