
POISES es el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social para el periodo 2014-2020, financiado por el Fondo Social Europeo. Es uno de los instrumentos que el Estado español ha diseñado para contribuir al logro de los objetivos marcados por la Estrategia Europa 2020, especialmente los relacionados con el crecimiento integrador.
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) es el organismo intermedio encargado de convocar las ayudas, verificar y controlar las acciones subvencionadas en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES). Estas ayudas están destinadas a entidades de Economía Social, para abordar proyectos dentro de las siguientes prioridades de inversión de este Programa Operativo:
“Promover el trabajo por cuenta ajena, el espíritu empresarial y la creación de empresas” "Fomento del emprendimiento social y de la integración profesional en las empresas sociales, así como de la Economía Social y Solidaria a fin de facilitar el acceso al empleo" Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha ha obtenido la resolución favorable para abordar tres proyectos dirigidos a entidades de la Economía Social como son las Cooperativas Agroalimentarias y S.S.AA.TT. de nuestra región, con el fin de desarrollar actividades destinadas a la creación de empresas y entidades de economía social o la mejora de la competitividad y apoyo a la consolidación empresarial de las mismas. Los tres proyectos que se están desarrollando durante el periodo 2018 - 2020, y de los que te puedes beneficiar, van a permitir que las cooperativas/SS.AA.TT. de la región puedan acceder a servicios muy especializados y de alto valor añadido.

PROYECTO POISES CEPES 2018 - 2020
Los proyectos beneficiarios son los siguientes:
1 PROYECTO INTEGRACOOP
Tiene como objeto el fomento de la INTEGRACION COOPERATIVA y para ello se va aponer a disposición de las cooperativas/ SS.AA.TT. de la región, asesoramiento especializado para acompañar a las mismas en todos aquellos procesos que vayan encaminados a mejorar la dimensión de nuestras cooperativas mediante el desarrollo de procesos de fusión, la creación de cooperativas de 2º grado o sociedades participadas para la integración comercial de las mismas, todo ello aprovechando las diferentes herramientas de fomento de la integración existente a nivel estatal y regional: Entidades Asociativas Prioritarias supra-autonómicas (EAP), Entidades Asociativas Prioritarias de Interés Regional (EAPIR) y/o las Agrupaciones de Productores de Productos Agroalimentarias de Castilla-La Mancha (APPaa).
2 PROYECTO MEJORACOOP
Este proyecto tiene como finalidad poner a disposición de las cooperativas/ss.aa.tt. SERVICIOS DE ASESORAMIENTO para la implementación de procesos de calidad, de medidas de innovación empresarial y/o de mejoras en procesos de producción o comercialización, todos ellos con el objetivo de mejorar la competitividad de las mismas. Entre los servicios que se van a poner a disposición de la cooperativa, podemos destacar:
- - Asesoramiento de riego en viña, utilizando novedosas herramientas TICs, que facilitan el uso sostenible del agua y la mejora de la calidad de los productos que posteriormente se obtienen
- - Asesoramiento en la implantación de sistemas de diferenciación de la calidad de la uva y pago diferenciado de la calidad
- - Asesoramiento en la implantación o mejora de los sistemas de autocontrol (APPCC) para la mejora del aseguramiento de la seguridad alimentaria
- - Asesoramiento medioambiental y energético en el proceso productivo de las cooperativas de la región.
- - Asesoramiento en la implantación de Planes de Igualdad con los que contribuir a la sensibilización y fomento de la participación de las mujeres en las cooperativas.
- - Asesoramiento en la realización de Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con la finalidad de contribuir a poner en valor los valores y principios cooperativos
- - Asesoramiento en el desarrollo de acuerdos intercooperativos o el fortalecimiento de los grupos ya creados fomentando la incorporación de nuevas cooperativas/ SS.AA.TT. social
- Se ha llevado a cabo el asesoramiento en el proceso de fusión por absorción entre las Cooperativas de Villafranca de los Caballeros CRISTO DE SANTA ANA, S. Coop. de C-LM (entidad absorbente) y SUMINISTROS VILLAFRANCA (entidad absorbida)
- Asesoramiento y diagnósticos de competitividad de las siguientes cooperativas/sat:
- Cristo de Santa Ana, S. Coop. de CLM, de Villafranca de los Caballeros (Toledo)
- Suministros Villafranca, S. Coop. de CLM, de Villafranca de los Caballeros (Toledo)
- Stmo. Cristo del Espíritu Santo, S. Coop. de CLM, de Malagón (Ciudad Real)
- San Antonio Abad, S. Coop. de CLM, de Puerto Lápice (Ciudad Real)
- Torralba Cerealística, S. Coop. de CLM, de Torralba de Calatrava (Ciudad Real)
- SAT Pistamancha, de Manzanares (Ciudad Real)
- SAT Ecopistacho, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
- SAT del Campo, de Villacañas (Toledo)
- Asesoramiento de riego en viña, utilizando novedosas herramientas TICs, que facilitan el uso sostenible del agua y la mejora de la calidad de los productos que posteriormente se obtienen
- Los participantes en los 3 asesoramientos de riego en viña han sido:
- San Lorenzo, Soc. Coop. De CLM, Alameda de Cervera (Ciudad Real)
- SAT Hermanos Peñaranda, Iniesta (Cuenca).
- La Remediadora, Soc. Coop. De CLM, La Roda (Albacete)
- Asesoramiento en la implantación de sistemas de diferenciación de la calidad de la uva y pago diferenciado de la calidad
- El participante en el asesoramiento en diferenciación de la calidad de la uva y pago diferenciado de la calidad ha sido:
- La Remediadora, Soc. Coop. De CLM, La Roda (Albacete)
- Asesoramiento en la implantación o mejora de los sistemas de autocontrol (APPCC) para la mejora del aseguramiento de la seguridad alimentaria.
- Los participantes de los sistemas de autocontrol (APPCC) han sido:
- La Candelaria, Soc. Coop. De CLM, Casas de los Pinos (Cuenca)
- Nuestra Señora del Pilar, Soc. Coop. De CLM, Castellar de Santiago (Ciudad Real)
- Agropecuaria Santo Cristo, Soc. Coop. De CLM, Polán (Toledo)
- San Bartolomé Apostol, Soc. Coop. De CLM, Santa Cruz de los Cáñamos (Ciudad Real)
- Vega Melgar, Soc. Coop. De CLM, Villasequilla (Toledo)
- Bodegas San Isidro, Soc. Coop. De CLM, Pedro Muñoz (Ciudad Real)
- Oleovinicola Campos de Munera, Soc. Coop. De CLM, Munera (Albacete)
- Bodegas San Dionisio, Soc. Coop. CLM, Fuetealamo (Albacete)
- Pasaconsol, Soc. Coop. De CLM, Villaverde y Pasaconsol (Cuenca)
- Unión de Santiago y San Miguel, Soc. Coop. De CLM, Albaladejo (Ciudad Real)
- El Quijote, Soc. Coop. De CLM, Esquivias (Toledo)
- SAT Juan Pablo II, Socuellamos (Ciudad Real)
- Los Pozos de Daimiel, Soc. Coop. De CLM, Daimiel (Ciudad Real)
- Nuestra Señora de Valdehierro, Soc. Coop. De CLM, Madridejos (Toledo)
- Coaba, Soc. Coop. De CLM, Barrax (Albacete)
- Alta Alcarria, Soc. Coop. De CLM, Valdeolivas (Cuenca)
- La Fe, Soc. Coop. De CLM, Camuñas (Toledo)
- La Vid y la Espiga, Soc. Coop. De CLM, Villamayor de Santiago (Cuenca)
- San Antonio Abad, Soc. Coop. De CLM, Villacañas (Toledo)
- Virgen del Carme Tin-blanc, Soc. Coop. De CLM, Las Ventas de Retamosa (Toledo)
- Asesoramiento medioambiental y energético en el proceso productivo de las cooperativas de la región.
- Los participantes en los asesoramientos medioambientales y energéticos han sido:
- Ntra. Sra. De Rus, Soc. Coop. De CLM, San Clemente (Cuenca)
- Vinícola Castillo de Consuegra, Soc. Coop. De CLM, Consuegra (Toledo)
- La Magdalena, Soc. Coop. De CLM, Casas de Haro (Cuenca)
- Cooperativa Nuestra Señora de Mairena de Puebla del Príncipe (Ciudad Real)
- Vinícola de Valdepeñas, Soc. Coop. De CLM, Valdepeñas (Ciudad Real)
- Asesoramiento en la implantación de Planes de Igualdad con los que contribuir a la sensibilización y fomento de la participación de las mujeres en las cooperativas.
- Los participantes en los planes de igualdad han sido:
- Cooperativa Virgen del Carmen, Soc. Coop. De CLM, Almodovar del Campo (Ciudad Real)
- Imperio, Soc. Coop. De CLM, Villargarcía del Llano (Cuenca)
- Purísima Concepción, Soc. Coop, de CLM, Casas de Fernando Alonso (Cuenca)
- Coopaman, Soc. Coop. De CLM, Las Pedroñeras (Cuenca)
- La Candelaria, Soc. Coop. De CLM, Casas de los Pinos (Cuenca)
- Asesoramiento en los procesos de cooperación empresarial o de creación de redes o alianzas empresariales para la consolidación de las empresas y las entidades de economía social
- Los participantes en las integraciones de cooperativas en grupos ya constituidos han sido:
- Vitivinos Anunciación, Soc. Coop. De CLM, Villamalea (Albacete)
- Manchuela Wines Group, Soc. Coop. De CLM, Villamalea (Albacete)
- Se ha llevado a cabo el asesoramiento en el proceso de creación de la mercantil DOMO PISTACHIO SL, cuyos socios son la SAT PISTAMANCHA (Manzanares) y SAT EL CAMPO (Villacañas).
- Se ha llevado a cabo el asesoramiento en el proceso de la creación de la Cooperativa de Segundo Grado “OLEO VIDABOL, SOC. COOP.CLM”, cuyas cooperativas socias han sido COOP. EL PROGRESO (Villarrubia de los Ojos) y OLEOVINICOLA CAMPOS DE CALATRAVA (Bolaños de Calatrava)
- Se ha llevado a cabo el asesoramiento en el proceso de la creación de la Cooperativa de Segundo Grado “CASAS DE LA RIBERA, SOC.COOP.CLM”, cuyas cooperativas socias han sido SANTIAGO EL MAYOR, SOC.COOP.CLM (Minaya) y COOP. PURÍSIMA CONCEPCIÓN (Casas de Fernando Alonso)
- Asesoramiento y diagnósticos de competitividad de las siguientes cooperativas/sat:
- El Progreso, S.Coop. CLM de Villarrubia de los Ojos (C.Real)
- Oleovinicola Campo Calatrava, S. Coop. CLM de Bolaños de Calatrava (C. Real)
- Purísima Concepción-Bodegas Teatinos, S. Coop. CLM de Casas de Fernando Alonso (Cuenca)
- Santiago El Mayor, S. Coop. CLM de Minaya (Albacete).
- SAT Venta de las Cuevas de Montealegre del Castillo (Albacete).
- Santiago Apostol, S. Coop. CLM de Montealegre del Castillo (Albacete).
- Champinter, S. Coop. CLM de Villamalea (Albacete)
- Mercajúcar, S. Coop. CLM de Villalgordo del Júcar (Albacete)
- Ntra Sra Pilar, S. Coop CLM de Villanueva de Alcardete (Toledo)
- La Vid y la Espiga, S. Coop. CLM de Villamayor de Santiago (Toledo)
- Castijorge, S. Coop. CLM de Castillejo de Iniesta (Cuenca)
- San Andres, S. Coop. CLM de Campillo de Altobuey (Cuenca)
- San Isidro de Ledaña, S. Coop. CLM, Ledaña (Cuenca)
- San Gregorio Magno, S. Coop. CLM, Navas de Jorquera (Albacete)
- Asesoramiento de riego en viña, utilizando novedosas herramientas TICs, que facilitan el uso sostenible del agua y la mejora de la calidad de los productos que posteriormente se obtienen
- Los participantes en los 6 asesoramientos de riego en viña han sido:
- Cooperativa San Lorenzo de Alameda de Cervera, Ciudad Real.
- SAT Villalara de La Puebla de Almoradiel, Toledo.
- Cooperativa La Remediadora de la Roda ,Albacete.
- SAT Hermanos Peñaranda de Iniesta, Cuenca
- SAT ALIFER de Herencia, Ciudad Real.
- SAT La Peraleja, de el Peral (Cuenca)
- Asesoramiento en la implantación de sistemas de diferenciación de la calidad de la uva y pago diferenciado de la calidad
- Los participante en el asesoramiento en diferenciación de la calidad de la uva y pago diferenciado de la calidad han sido::
- La Remediadora, Soc. Coop. De CLM, La Roda (Albacete)
- Cooperativa San Antonio Abad-Bodegas SAAC de Villamalea (Albacete)
- Unión Campesina Iniestense de Iniesta (Cuenca)
- Cooperativa El Progreso,Soc.Coop.CLM de Villarrubia de los Ojos(Ciudad Real)
- Asesoramiento en la implantación o mejora de los sistemas de autocontrol (APPCC) para la mejora del aseguramiento de la seguridad alimentaria
- Los participantes de los sistemas de autocontrol (APPCC) han sido::
- SAT VIRGEN DE LORETO, Socuéllamos (Ciudad Real).
- ACOAGA COOP., Talavera de la Reina (Toledo).
- SANTIAGO APÓSTOL SOC. COOP. DE CLM, Moral de Calatrava (Ciudad Real).
- SAN MIGUEL SOC. COOP. DE CLM, Navahermosa (Toledo).
- BODEGAS SIDL SAN ISIDRO SOC. COOP. DE CLM, Ledaña (Cuenca).
- ONTALBA SOC. COOP. DE CLM, Ontur (Albacete).
- DESTILERÍAS MANCHEGAS SOC. COOP. DE CLM, La Roda (Albacete).
- SAN ISIDRO LABRADOR SOC. COOP. DE CLM, Belmonte (Cuenca).
- OLEOVINÍCOLA DE CALATRAVA SOC. COOP. DE CLM, Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).
- VINÍCOLA DE VILLARROBLEDO SOC. COOP. DE CLM, Villarrobledo (Albacete).
- SAN ISIDRO SOC. COOP. DE CLM, Villalgordo del Júcar (Albacete).
- SAN ANTONIO ABAD SOC. COOP. DE CLM, Mira (Cuenca).
- SAN BERNABÉ APÓSTOL SOC. COOP. DE CLM, Arenas de San Juan (Ciudad Real).
- NTRA. SRA. DEL ROSARIO SOC. COOP. DE CLM, Alcubillas (Ciudad Real).
- BODEGAS SÍMBOLO SOC. COOP. DE CLM, Campo de Criptana (Ciudad Real).
- SAN JOSÉ SOC. COOP DE CLM, Villamanrrique (Ciudad Real).
- SAT VIRGEN DE LAS CUEVAS, Montealegre del Castillo (Albacete).
- SANTIAGO APÓSTOL SOC. COOP. DE CLM, Montealegre del Castillo (Albacete).
- SAN GREGORIO MAGNO SOC. COOP. De CLM, Navas de Jorquera (Albacete).
- SANTIAGO EL MAYOR SOC. COOP. DE CLM, Minaya (Albacete).
- LA UNIÓN SOC. COOP. DE CLM, Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
- VIRGEN DEL VALLE SOC. COOP. DE CLM, Viso del Marqués (Ciudad Real).
- NTRA. SRA. VIRGEN DEL VALLE SOC. COOP. DE CLM, Almagro (Ciudad Real).
- CASTILLO DE SALVATIERRA SOC. COOP. DE CLM, Calzada de Calatrava (Ciudad Real).
- NTRA. SRA. DE LA BOLA SOC. COOP. DE CLM, Las Mesas (Cuenca).
- NTRA. SRA. DE LOS LLANOS SOC. COOP. DE CLM, Noblejas (Toledo).
- LA ALIAGUILLERA SOC. COOP. DE CLM, Aliaguilla (Cuenca).
- FRUTALES SANTIAGO APÓSTOL SOC. COOP. DE CLM, Isso (Albacete).
- FUENMARIA SOC. COOP. DE CLM, Landete (Cuenca).
- SAT ASOCIACIÓN GANADERA VALDEPUSA, Los Navalucillos (Toledo).
- SAN ISIDRO DE VALDEGANGA SOC. COOP. DE CLM, Valdeganga (Albacete).
- SAN ISIDRO DE MADRIGUERAS SOC. COOP. DE CLM, Madrigueras (Albacete).
- SAT 8485 PRODUCTORES DE ALBARICOQUE, Hellín (Albacete).
- LA AMISTAD SOC. COOP. DE CLM, Hinojosas de Calatrava (Ciudad Real).
- Asesoramiento medioambiental y energético en el proceso productivo de las cooperativas de la región.
- Los participantes en los asesoramientos medioambientales y energéticos han sido::
- San Isidro, Soc. Coop. CLM , Las Pedroñeras (Cuenca)
- Ntra. Sra. de la Humildad, Soc. Coop. CLM de El Toboso(Toledo)
- Cooperativa Santo Domingo Guzmán de Terrinches (Ciudad Real),
- Asesoramiento en la implantación de Planes de Igualdad con los que contribuir a la sensibilización y fomento de la participación de las mujeres en las cooperativas.
- Los participantes en los planes de igualdad han sido:
- Vitivinos Anunciación S. Coop de CLM, Villamalea (Albacete)
- Cooperativa San Isidro el Santo de Las Pedroñeras (Cuenca):
- Cooperativa Nuestra Señora de la Piedad Bodegas Entremontes de Quintanar de la Orden (Toledo)
- Cooperativa Nuestra Señora de Mairena de Puebla del Príncipe (Ciudad Real)
- Cooperativa Cristo del Valle de San Carlos del Valle (Ciudad Real)
- Soc. Coop. de CLM Nuestra Señora de Peñarroya, Argamasilla de Alba (Ciudad Real.
- Inmaculada Concepción Soc. Coop. de CLM Motilla del Palancar (Cuenca)
- Nuestra Señora de Manjavacas Soc. Coop. de CLM Mota del Cuervo (Cuenca)
- Cooperativa Almendras Sierra del Segura Elche de la Sierra (Albacete)
- Cooperativa Santiago Apóstol de Tomelloso (Ciudad Real)
- Cooperativa Agraria San Antón 84 de Albacete (Albacete)
- Cooperativas Agroalimentarias CLM, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
- Soc. Coop. Olivarera de Valdepeñas (Ciudad Real)
- Cooperativa Ntra. Sra. del Pilar de Villanueva de Alcardete (Toledo)
- Asesoramiento en la implantación de Planes de Responsabilidad Social con el objetivo de exponer la información que permita mostrar su desempeño económico, ambiental social y de buen gobierno corporativo.
- Los participantes en los planes de responsabilidad social han sido:
- Cooperativa Nuestra Señora del Rosario (Bodegas Campos Reales) de El Provencio
- Cooperativa San Isidro (Bodegas Latúe) de Villanueva de Alcardete (Toledo)
- Cooperativa Champinter de Villamalea (Albacete)
- Asesoramiento en los procesos de cooperación empresarial o de creación de redes o alianzas empresariales para la consolidación de las empresas y las entidades de economía social
- Los participantes en las integraciones de cooperativas en grupos ya constituidos han sido::
- Castijorge, Soc.Coop.CLM, de Castillejo de Iniesta (Cuenca)
- San Andrés, Soc.Coop.CLM”. de Campillo de Altobuey (Cuenca)
- San Isidro de Ledaña, Soc.Coop.CLM” Ledaña (Cuenca)
- San Gregorio Magno, Soc.Coop.CLM” de Navas de Jorquera (Albacete)
- Ntra.Sra. Pliar-Bodegas Alcardet, Soc.Coop.CLM” de Villanueva de Alcardete (Toledo)
- La Vid y La Espiga, Soc. Coop. CLM” de Villamayor de Santiago (Cuenca)
- Asesoramiento y diagnósticos de competitividad de las siguientes cooperativas/sat:
- Cooperativa San Isidro Labrador. Las Pedroñeras (Cuenca). Manipulador de fitosanitarios
- Cooperativa Santa Catalina. La Solana (Ciudad Real). Manipulador de fitosanitarios
- Cooperativa San Isidro. Ledaña (Cuenca). Manipulador de fitosanitarios
- Cooperativa Nuestra Señora de los Baños. Fuencaliente (Ciudad Real). Manipulador de fitosanitarios
- Cooperativa Ntra. Sra. De la Antigua y Sto. Tomás de Vva. Villanueva de los Infantes (Ciudad Real). Manipulador de fitosanitarios
- Cooperativa Ntra. Sra. Del Socorro. Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real). Manipulador de fitosanitarios
- Asesoramiento de riego en viña, utilizando novedosas herramientas TICs, que facilitan el uso sostenible del agua y la mejora de la calidad de los productos que posteriormente se obtienen
- Los participantes en los asesoramientos de riego en viña han sido:
- Cooperativa Ntra. Sra. de la Antigua y Santo Tomás, Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)
- Bodegas Símbolo-Cooperativa Virgen de Criptana, Campo de Criptana (Ciudad Real).
- Bodegas Campos Reales-Cooperativa del Rosario, El Provencio (Cuenca)
- SAT COLOMAN, Pedro Muñoz (Ciudad Real)
- Asesoramiento en la implantación de sistemas de diferenciación de la calidad de la uva y pago diferenciado de la calidad
- Los participantes en el asesoramiento en diferenciación de la calidad de la uva y pago diferenciado de la calidad han sido::
- Cooperativa San Antonio Abad-Bodegas SAAC de Villamalea (Albacete)
- Cooperativa Nuestra Sra. De la Paz (Villarta de San Juan)
- Cooperativa Ntra. Sra. La Piedad (Quintanar de la Orden)
- SAT COLOMAN (Pedro Muñoz)
- Asesoramiento en la implantación o mejora de los sistemas de autocontrol (APPCC) para la mejora del aseguramiento de la seguridad alimentaria
- Los participantes de los sistemas de autocontrol (APPCC) han sido:
- VIRGEN DE LA OLIVA SOC. COOP DE CLM., Almonacid de Toledo (Toledo)
- COZAR DE LA SIERRA SOC. COOP DE CLM., Cózar (Ciudad Real)
- SAN JORGE MARTIR SOC. COOP. DE CLM, Aldea del Rey (Ciudad Real)
- SANTO CRISTO SOC. COOP. DE CLM, Granátula de Calatrava (Ciudad Real)
- OLIVARERA SAN ISIDRO SOC. COOP. DE CLM, Torrenueva (Ciudad Real)
- SAN JOSE SOC. COOP. DE CLM, Castellar de Santiago (Ciudad Real)
- SAN SEBASTIAN SOC. COOP. DE CLM, Gálvez (Toledo)
- NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO SOC. COOP. DE CLM, Dosbarrios (Toledo)
- SAN GREGORIO SOC. COOP. DE CLM, Almedina (Ciudad Real)
- SANTA ANA SOC. COOP. DE CLM, El Pedernoso (Cuenca)
- SECADEMA SOC. COOP. DE CLM, Mahora (Albacete)
- SAN ANTONIO ABAD SOC. COOP. DE CLM, Fuentealbilla (Albacete)
- VIRGEN DE LAS NIEVES SOC. COOP. DE CLM, Cenizate (Albacete)
- SAN ISIDRO SOC. COOP. DE CLM, Mahora (Albacete)
- OLIVAR DEL CRISTO SOC. COOP. DE CLM, Villamuelas (Toledo)
- SAT San José, Tomelloso (Ciudad Real)
- HERCOLIVA Soc. Coop. De CLM, Herencia (Ciudad Real)
- SANTOS SEBASTIÁN E ISIDRO SOC. COOP. DE CLM, Villalba del Rey (Cuenca)
- SANTO CRISTO DE LA SALUD SOC. COOP. DE CLM, La Puebla de Almoradiel (Toledo)
- SAN ISIDRO SOC. COOP. DE CLM, Caudete (Albacete)
- BIOCHAMP SOC. COOP. DE CLM, Villamalea (Albacete)
- SETAS SANTA ANA SOC. COOP. DE CLM, Cenizate (Albacete)
- EL ALTILLO SOC. COOP. DE CLM, Villamalea (Albacete)
- SAN GINÉS SOC. COOP. DE CLM, Casas de Benitez (Albacete)
- SAN ISIDRO LABRADOR SOC. COOP. DE CLM, Villanueva de la Fuente (Ciudad Real)
- LA CHOPERA SOC. COOP. DE CLM, Huete (Cuenca)
- SAN ISIDRO SOC. COOP. DE CLM, Villasequilla (Toledo)
- AJOMAN SOC. COOP. DE CLM, Santa Maria del Campo Rus (Cuenca)
- SANTO CRISTO DEL PRADO SOC. COOP. DE CLM, Madridejos (Toledo)
- SAN ISIDRO DE CIUDAD REAL SOC. COOP. DE CLM, Ciudad Real
- SANTO CRISTO DE LA ANTIGUA SOC. COOP. DE CLM, Piedrabuena (Ciudad Real)
- NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN SOC. COOP. DE CLM, Tobarra (Albacete)
- SAN LORENZO SOC. COOP. DE CLM, Alameda de Cervera (Ciudad Real)
- SAT EL BARRO, Camarena (Toledo)
- MIROLIVA SOC. COOP. DE CLM, Mira (Cuenca)
- NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN SOC. COOP. DE CLM, Abenojar (Ciudad Real)
- Asesoramiento medioambiental y energético en el proceso productivo de las cooperativas de la región.
- Los participantes en los asesoramientos medioambientales y energéticos han sido:
- Cooperativa Ntra Sra de la Estrella, El Herrumblar (Cuenca)
- S. Coop Aceite de la Manchuela Conquense de Campillo de Altobuey (Cuenca )
- Cristo de Orense S. Coop CLM, Brazatortas (Ciudad real)
- Ntra Sra del Carmen S. Coop CLM de Miguel Esteban (Toledo)
- Cristo de Santa Ana S. Coop CLM, Villafranca de los Caballeros (Toledo)
- Asesoramiento en la implantación de Planes de Igualdad con los que contribuir a la sensibilización y fomento de la participación de las mujeres en las cooperativas.
- Los participantes en los planes de igualdad han sido:
- Nuestra Señora de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)
- Virgen de las Viñas Bodega y Almazara de Tomelloso (Ciudad Real)
- Garcichamp de Navas de Jorquera (Albacete)
- Vitivinícola San José de Herencia (Ciudad Real)
- Santísimo Cristo de la Salud de Minglanilla (Cuenca)
- San Isidro de Casasimarro (Cuenca)
- Jesús del Perdón de Manzanares (Ciudad Real)
- Nuestra Señora de Manjavacas S. Coop. De CLM de Mora del Cuervo (Cuenca)
- Nuestra Señora de Peñarroya S. Coop. De CLM de Argamasilla de Alba (Ciudad Real)
- Inmaculada Concepción S. Coop. De CLM de Motilla del Palancar (Cuenca)
- Agraria San Antón 84 S. Coop. De CLM de Albacete
- Santiago Apóstol S. Coop. De CLM de Tomelloso (Ciudad Real)
- Almendras Sierra de Segura S. Coop. de CLM de Elche de la Sierra (Albacete)
- Nuestra Señora del Pilar – Bodegas Alcardet, S. Coop. de CLM de Villanueva de Alcardete (Toledo)
- Olivarera de Valdepeñas – Colival, S. Coop. de CLM de Valdepeñas (Ciudad Real)
- Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
- Virgen de las Viñas, Bodega y Almazara, S. Coop. de CLM de Tomelloso (Ciudad Real)
- Nuestra Señora de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva, S. Coop. de CLM, de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)
- Garcichamp, S. Coop. de CLM de Navas de Jorquera (Albacete)
- Santísimo Cristo de la Salud, S. Coop. de CLM de Minglanilla (Cuenca)
- Jesús del Perdón – Bodegas Yuntero, S. Coop. de CLM de Manzanares (Ciudad Real)
- San Isidro, S. Coop. de CLM de Casasimarro (Cuenca)
- Castijorge, S. Coop. de CLM de Castillejo de Iniesta (Cuenca)
- Asesoramiento en la implantación de Planes de Responsabilidad Social con el objetivo de exponer la información que permita mostrar su desempeño económico, ambiental social y de buen gobierno corporativo.
- Los participantes en los planes de responsabilidad social han sido:
- Cooperativa CHAMPINTER de Villamalea (Albacete)
- Cooperativa SAN ISIDRO (BODEGAS LATÚE) de Villanueva de Alcardete (Toledo)
- Cooperativa MERCAJÚCAR en Villalgordo del Júcar (Albacete)
- Cooperativa NEOFUNGI en Villalgordo del Júcar (Albacete)
- Cooperativa VIDASOL de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)
- Cooperativa HISPÁNICA WINES de Fuente de Pedro Naharro (Cuenca)
- Asesoramiento en los procesos de cooperación empresarial o de creación de redes o alianzas empresariales para la consolidación de las empresas y las entidades de economía social
- Los participantes en las integraciones de cooperativas en grupos ya constituidos han sido:
- Diagnostico de Competitividad para la Cooperativa “Olivar del Cristo” de Villamuelas (Toledo)
- Diagnóstico de Competitividad para la Cooperativa “Villaoil” de Villamuelas (Toledo)
- San Antonio de Padua, S. Coop. CLM de Villalpardo (Cuenca)
- San Marcos, S. Coop. De CLM de Villalpardo (Cuenca)
- Cooperativa Cristo del Prado. Madridejos (Toledo). Manipulación de productos fitosanitarios Nivel Cualificado
- Cooperativa Virgen del Valle. Viso del Marqués (Ciudad Real). Manipulación de productos fitosanitarios Nivel Cualificado
- Cooperativa Nuestra Señora del Rosario. Alcubillas (Ciudad Real) Manipulación de productos fitosanitarios Nivel Cualificado
- Cooperativa San Isidro – Bodegas LATÚE. Villanueva de Alcardete (Toledo)
- Renovación del carné de manipulador de productos fitosanitarios
- Cooperativa Unión Campesina Iniestense. Iniesta (Cuenca)
- Manipulación de productos fitosanitarios Nivel Cualificado Cooperativa San Antonio Abad – Bodegas SAAC. Villamalea (Albacete)
- Renovación del carné de manipulador de productos fitosanitarios
3 PROYECTO CAPACITACOOP:
Este proyecto comprende actividades de formación y capacitación para socios y trabajadores de nuestras cooperativas/ SS.AA.TT. dando objeto al cumplimiento de las exigencias de capacitación que vienen impuestas por normativa, y en concreto, la realización de cursos de manipulación de fitosanitarios o de producción ecológica.
Ver Proyectos ejecutados en 2018
Durante el 2018 se han llevado a cabo los siguientes proyectos:
1 PROYECTO INTEGRACOOP
En el ejercicio 2018 hemos seguido participando activamente en la mejora de la dimensión y la competitividad de nuestras entidades asociadas participando activamente, junto con el departamento económico y fiscal, en diversos procesos de integración entre Cooperativas y/o SSAATT, tanto con vinculación patrimonial mediante los procesos de fusión por absorción:
2 PROYECTO MEJORACOOP:
Este proyecto tiene como finalidad poner a disposición de las cooperativas/ss.aa.tt. SERVICIOS DE ASESORAMIENTO para la implementación de procesos de calidad, de medidas de innovación empresarial y/o de mejoras en procesos de producción o comercialización, todos ellos con el objetivo de mejorar la competitividad de las mismas. Entre los servicios que se van a poner a disposición de la cooperativa, podemos destacar:
3 PROYECTO CAPACITACOOP:
Este proyecto comprende actividades de formación y capacitación para socios y trabajadores de nuestras cooperativas/ss.aa.tt. dando objeto al cumplimiento de las exigencias de capacitación que vienen impuestas por normativa, y en concreto, la realización de cursos de manipulación de fitosanitarios y de producción ecológica. Durante el 2018 se ha dado cobertura a 166 participantes en las distintas actividades desarrolladas en las siguientes actividades formativas.

Ver Proyectos ejecutados en 2019
Durante el 2019 se han llevado a cabo los siguientes proyectos:
1 PROYECTO INTEGRACOOP
En el ejercicio 2019 hemos seguido participando activamente en la mejora de la dimensión y la competitividad de nuestras entidades asociadas participando activamente, junto con el departamento económico y fiscal, en diversos procesos de integración entre Cooperativas y/o SSAATT, tanto con vinculación patrimonial mediante los procesos de fusión por absorción:
2 PROYECTO MEJORACOOP:
Este proyecto tiene como finalidad poner a disposición de las cooperativas/ss.aa.tt. SERVICIOS DE ASESORAMIENTO para la implementación de procesos de calidad, de medidas de innovación empresarial y/o de mejoras en procesos de producción o comercialización, todos ellos con el objetivo de mejorar la competitividad de las mismas. Entre los servicios que se van a poner a disposición de la cooperativa, podemos destacar
3 PROYECTO CAPACITACOOP:
Este proyecto comprende actividades de formación y capacitación para socios y trabajadores de nuestras cooperativas/ss.aa.tt. dando objeto al cumplimiento de las exigencias de capacitación que vienen impuestas por normativa, y en concreto, la realización de cursos de manipulación de fitosanitarios y de producción ecológica. Durante el 2019 se ha dado cobertura a 191 participantes en las distintas actividades desarrolladas en las siguientes actividades formativas.
Mediante las acciones de difusión desarrolladas se ha conseguido impartir las acciones formativas dirigidas a cinco cooperativas ubicadas en distintas provincias de Castilla-La Mancha:
Ver Proyectos ejecutados en 2020
Proyectos ejecutados en 2020 PROGRAMA POISES-FSE 2018-2020
POISES es el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social para el periodo 2014-2020, financiado por el Fondo Social Europeo. Este programa es uno de los instrumentos que el Estado español ha diseñado para contribuir al logro de los objetivos marcados por la Estrategia Europa 2020, Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha obtuvo la resolución favorable para abordar tres proyectos dirigidos a entidades de la Economía Social como son las Cooperativas Agroalimentarias y S.S.AA.TT. de nuestra región, con el fin de desarrollar actividades destinadas a la creación de empresas y entidades de economía social o la mejora de la competitividad y apoyo a la consolidación empresarial de las mismas.
Durante el 2020 se han abordado los siguientes proyectos
1 PROYECTO MEJORACOOP:
Este proyecto tiene como finalidad poner a disposición de las cooperativas/ss.aa.tt. SERVICIOS DE ASESORAMIENTO para la implementación de procesos de calidad, de medidas de innovación empresarial y/o de mejoras en procesos de producción o comercialización, todos ellos con el objetivo de mejorar la competitividad de las mismas. Entre los servicios que se van a poner a disposición de la cooperativa, podemos destacar
2 PROYECTO CAPACITACOOP:
Este proyecto comprende actividades de formación y capacitación para socios y trabajadores de nuestras cooperativas/ss.aa.tt. dando objeto al cumplimiento de las exigencias de capacitación que vienen impuestas por normativa, y en concreto, la realización de cursos de manipulación de fitosanitarios y de producción ecológica. Durante el 2020 se ha dado cobertura a 153 participantes en las distintas actividades desarrolladas.
Mediante las acciones de difusión desarrolladas se ha conseguido impartir las acciones formativas dirigidas a seis cooperativas ubicadas en distintas provincias de Castilla-La Mancha:
PROYECTO POISES CEPES 2020 - 2023
Los proyectos beneficiarios son los siguientes:
1 PROYECTO CREACOOP
Tiene como objeto el fomento de la creación de empresas de economía social y, para ello, se va a poner a disposición de los promotores que quieran crear una cooperativa agroalimentaria, sociedad agraria de transformación, cooperativa agroalimentaria de segundo grado o sociedades mercantiles promovidas por empresas de economía social, el asesoramiento especializado para el desarrollo de todos aquellos procesos necesarios para la constitución, viabilidad y consolidación de las nuevas entidades.
- - Por un lado, a las y los promotores agricultores que quieran crear una empresa de economía social con el objetivo cooperativo de crear una estructura donde sus producciones agrarias puedan llevar a cabo algún proceso productivo para que se incremente el valor añadido de sus productos.
- - Y, por otro lado, a los promotores cooperativas o SAT que quieran unirse en la constitución de cooperativas de segundo grado y desarrollen estructuras comerciales fuertes, donde aborden a los distintos mercados nacionales e internacionales. Todo ello, aprovechando las diferentes herramientas de fomento de la integración existente a nivel estatal y regional: Entidades Asociativas Prioritarias supra-autonómicas (EAP), Entidades Asociativas Prioritarias de Interés Regional (EAPIR) y/o las Agrupaciones de Productores de Productos Agroalimentarias de Castilla-La Mancha (APPaa).
Bajo este proyecto se va a poner a disposición de las cooperativas/SS.AA.TT. los servicios de asesoramiento y asistencia técnica en ámbitos que se consideran estratégicos para el desarrollo de la economía social agroalimentaria en Castilla-La Mancha. Gracias a la experiencia de la organización en los proyectos desarrollados en la anterior convocatoria POISES y al conocimiento de las debilidades y fortalezas del sector cooperativo agroalimentario en CLM, se han identificado cinco grandes áreas en las que se precisa actuar para mejorar la competitividad de nuestras cooperativas e ir adaptando los procesos a las nuevas necesidades de los mercados, a los nuevos requerimientos normativos y a las nuevas necesidades sociales:
1. Mejora en la gestión de procesos productivos:
Para lo que se incluye una relación de servicios necesarios para mejorar los procesos productivos de las cooperativas agroalimentarias castellano-manchegas:- - Auditorias en sistemas de autocontrol sanitario y seguridad alimentaria contribuyendo de esta forma a la mejora de los procesos productivos y el aseguramiento de la seguridad alimentaria para el consumidor.
- - Auditorías de adecuación a referenciales de calidad en procesos y productos basados en los protocolos BRC e IFS, asesorándoles para llevar a cabo las mejoras precisas que les permita implantar y certificarse en dichas normas y mejorar su posicionamiento comercial en mercados nacionales e internacionales, cada vez más exigentes con cuestiones relacionadas con la calidad y la seguridad alimentaria.
- - Planes de Prevención de Riesgos Penales (Compliance Penal) para eludir la responsabilidad penal de las personas jurídicas por los ilícitos penales que puedan acometer los administradores, apoderados y empleados, analizando los procesos de gobierno y gestión de las cooperativas, implantando un código ético empresarial y procedimientos de control interno que minimicen el riesgo de comportamiento ilícito.
- - Planes estratégicos que ayuden a la cooperativa a analizar y reflexionar sobre su situación en relación con el macroentorno general, el microentorno empresarial, su situación interna y, en base a ello, definir su misión, visión, valores y estrategias de futuro a medio/largo plazo y definir sus retos, sus objetivos y planes de actuación que permitan llegar a los objetivos fijados.
- - Auditorias de Gestión Laboral como herramienta de control socio-laboral, donde se verifica el cumplimiento de la normativa laboral y de seguridad social, así como se comprueba el nivel de eficiencia en la utilización de los medios personales y materiales, mejorando los procesos relativos a RRHH.
2. Mejora en la gestión de la responsabilidad social:
Se incluye una relación de servicios para mejorar los aspectos sociales de las cooperativas:-
- Planes de igualdad: elaboración de nuevos planes de igualdad para aquellas cooperativas que integren en su estrategia estos contenidos y, además, para dar cumplimiento a la legislación vigente, se prestará un servicio de orientación y seguimiento de planes de igualdad ya vigentes, la realización de protocolos para garantizar el cumplimiento del artículo 48 de la Ley Orgánica 3/2007, la realización de auditorías ligadas al cumplimento de la legislación vigente en igualdad, a la realización de un código de buenas prácticas en igualdad en cooperativas y, por último, a fomentar la participación de la mujer, su motivación y en los puestos de toma de decisiones en las cooperativas.
-
- Memorias de Responsabilidad Social Corporativa: se analiza el desarrollo de actividades que favorecen la sostenibilidad social, medioambiental y económica de las cooperativas beneficiarias, demostrando a los mercados el compromiso con la triple sostenibilidad
-
- Monetización del Valor Social de las cooperativas: mediante el desarrollo de una metodología basada en criterios de contabilidad social que cuantifiquen el valor de todo lo que las cooperativas aportan y retornan a la sociedad en el desarrollo de su actividad, tanto desde la perspectiva del valor social de mercado, del valor social de no mercado y del valor emocional; logrando poner en valor el movimiento cooperativo.
3. Mejora en la gestión medioambiental y energética:
se incluye una relación de servicios para mejorar la competitividad de las cooperativas en materia de eficiencia energética y medioambiental:-
- Auditorias medioambientales y energéticas para mejorar la gestión medioambiental y la eficiencia energética en las cooperativas, haciendo más hincapié en las bodegas y almazaras por considerarse que son las que más ámbito de mejora permite
-
Estudios de Huella de Carbono mediante la realización de los asesoramientos necesarios para que las cooperativas puedan acometer la certificación en estándares de cálculo de huella de carbono, analizando la mejora continua en reducción de emisiones de gases efecto invernadero, gestión de agua, reducción de residuos y eficiencia energética, logrando una ventaja competitiva frente a sus competidores.
4. Mejora en la gestión imagen y comunicación:
Se ofrecerá a las cooperativas beneficiarias un servicio para la mejora de su competitividad, especialmente en el área comercial, basado en la elaboración de Planes de mejora en Imagen Corporativa y Marketing que ayude a las cooperativas a mejorar su perfil corporativo como empresa y proyectar una mejor y más positiva imagen de su negocio como palanca esencial para afianzar su posicionamiento en los mercados y en la sociedad.
5. Mejora de dimensión empresarial y diversificación actividades.
Se ofrecerán servicios de asesoramiento especializado para llevar a cabo:- - Procesos de integración empresarial: realizar las tareas de asesoramiento y asistencia técnica en cooperativas/ss.aa.tt. de la región para lograr integraciones de cooperativas en grupos ya constituidos y acuerdos intercooperativos y concentración empresarial mediante fusiones por absorción.
- - Procesos de diversificación de la actividad económica: desarrollo de asesoramiento para la creación de nuevas secciones o actividades en las cooperativas agroalimentarias, tales como nuevas secciones de producción agrícola, comercialización, gestión de tierras y cultivo en común, transformación a cooperativas rurales en las que se lleven a cabo actividades agrarias y no agrarias.
Este proyecto comprende actividades de formación y capacitación para las y los socios y plantilla de nuestras cooperativas/SS.AA.TT., mejorando la competitividad de estas organizaciones agroalimentarias a través de la cualificación de sus recursos humanos.
Para ello, se llevarán a cabo planes de formación para la Capacitación Agraria que les permitan cumplir con todos los requisitos normativos exigidos obligatoriamente para el ejercicio de determinadas operaciones en las áreas de producción y gestión de explotaciones agrarias. En concreto, se abordarán las tres siguientes actuaciones formativas:
-
- "Manipulador de productos fitosanitarios. Nivel cualificado"
-
- "Renovación del carné de manipulador de productos fitosanitarios
-
- "Agricultura Ecológica"
Los cursos sobre “Manipulación de Productos Fitosanitarios: Niveles Cualificado” y “Renovación” son imprescindibles para el uso de productos fitosanitarios, garantizando a las cooperativas que la producción que reciben de sus socios es segura desde el punto de vista medioambiental y sanitario.
El curso de agricultura ecológica es necesario para acreditar capacitación de los socios a la hora producir alimentos ecológicos con los que la cooperativa pueda dar respuesta las nuevas estrategias comerciales, diversificando portafolios de productos hacia mercados ecológico más rentables y cada vez más demandados a nivel mundial.