Cooperativas agro-alimentarias Castilla-La Mancha Avenida de Criptana, 43 13600 Alcázar de San Juan - Tel: 926545200

Nuestra fundación trabaja en proyectos que pretenden involucrar a las cooperativas, como agentes socioeconómicos de desarrollo rural, en ofrecer nuevas oportunidades de servicios y desarrollo económico para los municipios de Castilla-La Mancha, especialmente en aquellos casos de personas que se encuentran menos protegidas, o colectivos más vulnerables, tales como mujeres, jóvenes, mayores de 65 años, niños o discapacitados.

El poder de las organizaciones empresariales ha crecido debido a la globalización, la desregulación y las privatizaciones. Las cooperativas agroalimentarias no se han visto ajenas a estos efectos, pero sí han sufrido un ritmo de cambio diferente, lo que les ha permitido en gran medida evitar la entrada en fases de sobrecalentamiento provocado por los factores antes indicados, y por tanto, no generando efectos no deseados sobre la producción, el volumen de negocio cooperativo o el empleo.

Es necesario trabajar por la diversidad y la diversificación de las cooperativas agroalimentarias

En este sentido, nuestra fundación es consciente de que las cooperativas agroalimentarias necesitan apostar por nuevos retos que permitan seguir diversificando sus actividades, aprovechando las necesidades emergentes que hoy por hoy se plantean entre sus asociados. Poco a poco, se han ido incorporando servicios o suministros que hace unos años se consideraban impensables en las cooperativas.

Al igual que poco a poco se ha ido evolucionando para prestar un servicio más integral al socio agrario, las cooperativas necesitan emprender nuevos retos en materias que hoy por hoy se han venido prestando a través de otros agentes y que durante unos años han venido a integrarse en lo que se ha dado en llamar el cuarto pilar del estado del bienestar, se trata de los servicios sociales; esos servicios que hasta la fecha han sido dispensados a través de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y de forma más cercana a través de las Entidades Locales.

La población dependiente, en especial, la mayor de 65 años aumenta de forma sostenida desde la década de 1970. A ello cabe añadir el fenómeno del “envejecimiento del envejecimiento” gracias al aumento de la esperanza de vida, dado que cada vez existen más personas mayores de 80 años que demandan servicios asistenciales añadidos. En Castilla-La Mancha, en el periodo comprendido entre 2002 y 2012, se ha producido una tendencia sostenida con un leve crecimiento de la población mayor de 65 años. Las tendencias y regresiones que hasta la fecha se vienen realizando para los próximos 10 años, muestran un aumento cercano al 3% de la población mayor de 65 años, pasando del 17% al 20% del total de la población de la región.

Apostamos por la sensibilización

La cooperativa agroalimentaria es el corazón para el desarrollo de tantos y tantos pueblos donde hoy por hoy, son la principal fuente de valor añadido, y ayudan al sostenimiento de la población.

Para ello, apostamos por la realización de jornadas de sensibilización en las que informamos y formamos a los consejos rectores de cooperativas sobre la necesidad de incorporar iniciativas que fomenten la diversidad y la diversificación en este sentido a través de nuevas oportunidades de servicios, de trabajo, nuevas vías de colaboración con entidades externas, que en definitiva ayudan a poner en marcha iniciativas tendentes a fomentar el emprendimiento emprendimiento social a través de un nuevo concepto que se incorpora en la Ley de Cooperativas de Castilla-La Mancha desde 2011: la cooperativa rural.

Además de mostrar las políticas sociales en Castilla-La Mancha, la delimitación del concepto de igualdad, la conciliación de la vida laboral y familiar y los planes de igualdad. Asimismo, desarrolla el estudio de las necesidades de las cooperativas para llevar a cabo cuantas tareas sean necesarias en materia de emprendimiento social cooperativo.

Acción Social