FUENTE:AGRODIGITAL
En 2017, las exportaciones de productos agroalimentarios españoles a China alcanzaron los 1.712,3 millones de dólares USD (1.532,6 millones de euros), lo que supone un 7,3% más que el año anterior, de acuerdo con los datos que publica la Administración de aduanas de China. Los productos agrarios suponen el 21,5% de las importaciones chinas procedentes de España, que ascienden en total a 8.023 millones de dólares.
¿Qué productos agroalimentarios se exportan a China? Bien conocido es que el sector porcino español vende mucho en China. También se exportan otros productos estrella de las exportaciones agroalimentarias españolas como son el vino, el aceite de oliva y los cítricos. Hasta aquí no hay muchas sorpresas, sin embargo, en la lista de productos más exportados hay otros más sorprendentes como las pieles de ovino y vacuno, las tripas de cerdo, restos de la industria papelera o la lana.
A continuación se detalla la lista de productos más exportados, recogida en el Boletín Exterior del Mapama:
- Carne y despojos de porcino: es el producto más exportado y a gran diferencia con el resto. Las exportaciones en 2017 ascendieron a 648,6 millones de dólares (una bajada del 11,5% respecto al año anterior). Aún así, la carne y despojos de porcino supone el 37,4% del total de las exportaciones agrarias de España a China.
- Restos de la industria papelera, es el segundo producto más exportado, con 224 millones.
- Vinos, ocupa el tercer lugar, con 193,8 millones de dólares, que aumentan un 21% respecto al año anterior.
- Aceite de oliva, en cuarto lugar, con 168 millones de US$, que aumenta un 10%.
- Las ventas de pieles de vacuno y de ovino ascendieron a 24.977 toneladas por valor de 69,7 millones de dólares, lo que significa un incremento en volumen del 13% y del 8% en valor.
- Las tripas de cerdo para procesamiento alcanzaron la cifra de 38,8 millones de dólares, un 27% más que el año anterior.
- Las ventas de cítricos ascendieron a 19.734 toneladas por valor de 26,4 millones de US$, lo que supone un aumento del 60% respecto a 2016. El 90% fueron naranjas y el resto limones y pomelos.
- Las exportaciones de lana en bruto repiten prácticamente las cifras de 2016, por encima de 30 millones de dólares.
- Los productos lácteos se incrementan en valor pero bajan en volumen, llegando a 12.946 toneladas por valor de 25,4 millones de dólares.
- Se recuperan ligeramente las importaciones de cereales y pastas, en este caso un 3% para quedarse en 21,1 millones de dólares. De éstos aproximadamente el 50% son productos de panadería y galletería.
- Los productos de la pesca se recuperan después de tres años consecutivos de reducción, y en 2017 llegan a 4.652 toneladas por valor de 18,5 millones de dólares, lo que supone un aumento del 24%.
- Las ventas de alfalfa ascendieron a 62.648 toneladas por valor de 14,6 millones de US$, lo que en volumen supone una reducción del 13% y en valor del 20% respecto al año anterior, y mucho más respecto al año 2015, año que se cerró con 158.000 toneladas por valor de 50,3 millones de dólares. De estas cantidades, los pellets ya representan, con 8,5 millones, más que las pacas (6 millones de US$).