Cooperativas agro-alimentarias Castilla-La Mancha Avenida de Criptana, 43 13600 Alcázar de San Juan - Tel: 926545200

La dieta mediterránea ya tiene su primer “Diccionario terminológico, enciclopédico y gastronómico”, un compendio sobre todo lo que gira en torno a este estilo de vida que se ha presentado este lunes en Soria.

Fuente: EfeAgro

El diccionario ha sido escrito por el doctor en medicina y director de la Fundación Científica Caja Rural, Juan Manuel Ruiz Liso, quien ha presentado la publicación a los representantes de los siete países vinculados a la dieta mediterránea.
La capital soriana acoge hasta hoy el noveno Encuentro Intergubernamental de la Dieta Mediterránea, organizado por el Ministerio de Cultura y Deporte para promover iniciativas en España, Grecia, Italia, Marruecos, Portugal, Chipre y Croacia, vinculadas a este elemento cultural, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2010.

¿Qué tiene el libro?
El libro analiza más de 500 términos y conceptos relacionados con la dieta mediterránea, incluye tablas de composición nutricional de alimentos y recoge las propuestas gastronómicas en torno a esta dieta de una selección de restaurantes sorianos.

Ruiz Liso, que es en la actualidad coordinador de las comunidades emblemáticas de la dieta mediterránea, ha señalado que este diccionario se traducirá a varios idiomas, inicialmente a francés e ingles. “Es el primer diccionario de la dieta mediterránea. Y tiene sobre todos los términos de los que es este estilo de vida, porque el consumismo hace que se ponga como dieta mediterránea lo que no lo es”, ha asegurado.

Rutas por la dieta
Ruiz Liso ha avanzado que quiere poner en marcha seis rutas de la dieta mediterránea en la provincia soriana e incentivar que los habitantes de los pueblos cedan tierras para que estudiantes universitarios cultiven huertos con productos de la dieta mediterránea.
El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, y la subdirectora general de Protección del Patrimonio Histórico, Elisa de Cabo, han inaugurado este encuentro, que se celebra en Soria por primera vez.
La cita reúne hasta mañana a representantes de los países que formaron la candidatura en 2010 (España, Grecia, Italia y Marruecos), junto a los que se incorporaron al proyecto en una ampliación aprobada por la UNESCO en 2013 (Portugal, Chipre y Croacia).
De Cabo ha destacado el liderazgo de España en el impulso y coordinación de esta candidatura, que recorrió un largo camino hasta lograr su inscripción en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial.
“La reunión de hoy en Soria, la novena de carácter internacional desde que se alcanzó la inscripción, demuestra que la dieta mediterránea es una candidatura viva y cargada de iniciativa”, ha subrayado De Cabo.
Soria es desde 2010 la ciudad que representa a España dentro de las comunidades emblemáticas de la dieta mediterránea, junto a las localidades de Koroni (Grecia), Chefchaouen (Marruecos), Cilento (Italia), Tavira (Portugal) y Brac et Hvar (Croacia).
Entre otras actividades y visitas, durante el encuentro, en el municipio soriano de Golmayo se inaugurarán calles y plazas con el nombre de estas ciudades incluidas en la candidatura