Cooperativas agro-alimentarias Castilla-La Mancha Avenida de Criptana, 43 13600 Alcázar de San Juan - Tel: 926545200

Actualidad del sector

Representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de España han advertido a un grupo de eurodiputados sobre el riesgo que supone una excesiva inversión obligada en medioambiente si las exigencias “no son realistas”, ya que el sistema podría quedar “colapsado”.

Fuente EFEAGRO.

Así lo han trasladado responsables del área de frutas y hortalizas de la entidad en la reunión mantenida con eurodiputados de España, Francia e Italia, en la que también han participado miembros de cooperativas de estos otros dos países.…

Continuar leyendo...

La consejera andaluza de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha comunicado a la Federación de Productores de Aceite de Oliva de Jaén, como entidad solicitante, la aprobación por parte de la UE de “Aceites de Jaén” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Fuente EfeAgro.

La aprobación de su pliego de condiciones permite reconocer una nueva garantía de calidad para los aceites de oliva virgen extra de esta provincia, en este caso bajo la forma de una IGP, incidiendo en el origen, principal productora de España de este producto, y abarcando a un total de 97 municipios.…

Continuar leyendo...

El campo es protagonista en la jornada de este jueves en la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid (COP25) y monopoliza presentaciones, mesas redondas, debates y seminarios en los que se analiza su rol y en los que, frente a las críticas que recibe, se defiende y destaca su apuesta por la innovación.

Fuente: EfeAgro.

Pero los datos sobre su influencia en el medioambiente varían en función del organismo y el método estadístico.…

Continuar leyendo...

La cumbre del clima (COP25) entra en la semana decisiva -la fase de “alto nivel” o ministerial- con muchas incertidumbres todavía sobre la mesa de la negociación y el foco puesto en líderes que no intervienen, aunque sí influyen, en los acuerdos que se discuten en la Conferencia.

Fuente Efeagro.

Así, durante los próximos días una gran parte del protagonismo mediático se centrará en líderes como la activista sueca Greta Thunberg o el exvicepresidente estadounidense y Premio Nobel de la Paz, Al Gore.…

Continuar leyendo...

La industria cárnica exhibe estos días todo su potencial en su feria, Meat Attraction, que destina un espacio para las innovaciones con las que trata de atraer y retener consumidores, como las barritas energéticas de cerdo ibérico o ternera y los callos envasados al vacío y listos para calentar.

Fuente: efeagro

Diez empresas han sido seleccionadas como finalistas de los premios Accelera, que se fallarán este jueves, en el último día de la feria, en sus dos categorías: producto y área industrial.
En este encuentro se pueden conocer las propuestas más vanguardistas, como barritas energéticas que, en lugar de tener una base de cereales, incluyen la carne como ingrediente estrella.
Las han diseñado con frutas y verduras, aseguran sus creadores que la composición carece de colorantes, conservantes, nitritos, azúcares añadidos, gluten o lactosa, todo un reclamo para los consumidores enganchados a la moda del “sin”. Según sus creadores, sólo han apostado por ingredientes naturales y “orgánicos” -otro guiño a los usuarios que apuestan por los alimentos biológicos- y cada barrita tiene un “alto valor nutricional”, con entre 9 y 11 gramos de proteínas.
Otras soluciones pasan por los elaborados de carne listos para su consumo con sólo calentarlos, que cada vez son más gastronómicos y pueden ser una solución para los que quieran sorprender sin entrar en la cocina más que a programar el microondas. Y otro de los finalistas de estos premios propone unas delicias de pistacho con corazón de morcilla caramelizada y longaniza, y unas delicias de pollo con sobrasada y un punto de miel.…

Continuar leyendo...

“Big data” para la gestión de piscifactorías, robots para atender granjas, drones que imitan a las aves rapaces para ahuyentar especies que atacan los cultivos, pequeños invernaderos para cultivos domésticos o máquinas similares a las del café para aceite de oliva son algunas de las propuestas que se expondrán en la cita.

Fuente: Efeagro.com

Málaga se convertirá por segunda vez en el escaparate de la vanguardia en agroalimentación con la celebración del “Startup Europe Smart Agrifood Summit”, un foro que se desarrollará los próximos 20 y 21 de junio y que reunirá a 300 “startups”, 400 empresas y un centenar de ponentes internacionales.…

Continuar leyendo...