Cooperativas agro-alimentarias Castilla-La Mancha Avenida de Criptana, 43 13600 Alcázar de San Juan - Tel: 926545200

Durante la jornada se han abordado los temas más importantes que afectan a los diferentes sectores en la actualidad, como medidas de regulación de mercados en el caso del vino y el aceite y la futura reforma de la PAC de cara al 2020.

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha celebrado esta misma mañana en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), el Consejo Intersectorial de la organización para abordar la actualidad de los diferentes sectores. A este encuentro han asistido su presidente, Ángel Villafranca, su vicepresidente Julio Bacete, el director la organización, Juan Miguel del Real, y ha contado con el patrocinio de Bankia, representada por su director de negocio agrario de Castilla-La Mancha y Extremadura, Francisco Carretero, así como el resto de miembros del Consejo Intersectorial.

El objetivo de este importante encuentro ha sido llevar a cabo un diagnóstico global y puesta en común de los trabajos realizados por la entidad en los distintos sectores agroalimentarios (vino, aceite, cultivos herbáceos, sector hortofrutícola, suministros, desarrollo rural, agricultura ecológica, igualdad, jóvenes, agua, etc.) así como analizar la problemática y retos de los mismos.

FOTO WEB 2 OK

Entre los principales temas que se han abordado durante la reunión, destacamos el diseño del Plan Estratégico Nacional de la futura reforma de la PAC, en el que están trabajando el Ministerio de Agricultura, las Consejerías de las respectivas comunidades autónomas y el sector agroalimentario. Hablamos de la configuración de las ayudas al sector agroalimentario en los futuros años, que contribuyen a mantener la actividad económica, la población y el medio ambiente rural, y que suponen anualmente 800 millones de euros en nuestra región. Así mismo, se han analizado la situación de las medidas de regulación de mercado que afectan al sector del vino y del aceite, puesto que, durante el próximo año, se espera la probable aprobación por Bruselas de un mecanismo de autorregulación en el sector oleícola y la aplicación del artículo 167 de la OCM única en el sector vitivinícola.

También, desde la organización se ha trasladado a los portavoces sectoriales las novedades normativas, las nuevas convocatorias de ayudas que se esperan en 2020 para agricultores e industrias agroalimentarias, las nuevas regulaciones sectoriales, así como los proyectos que pueden resultar de interés para sus sectores.

Finalmente, los portavoces han intervenido para abordar las problemáticas específicas que afectan a las diferentes producciones regionales y conocer los planteamientos y trabajos a emprender de cara al plan de actuación del próximo año 2020.