Cooperativas agro-alimentarias Castilla-La Mancha Avenida de Criptana, 43 13600 Alcázar de San Juan - Tel: 926545200

El presidente y director de la organización, Ángel Villafranca y Juan Miguel del Real, han participado para aportar las estrategias del sector y analizar este año de gobierno de la Junta en materia de agricultura, economía y empleo en el mundo rural

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, a través de su presidente y director, Ángel Villafranca y Juan Miguel del Real respectivamente, han participado hoy en el V Foro de Ciudadanía del Gobierno de Castilla-La Mancha, aportando las estrategias que el sector cooperativo desarrolla y necesita continuar desarrollando a corto, medio plazo en su apuesta por la competitividad.

Ciudadanía 2

El V Foro de Ciudadanía es un espacio de encuentro y debate entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la sociedad a través de las entidades e instituciones que la dan voz y representatividad, en el que se analiza el grado de cumplimiento de los compromisos del gobierno de Emiliano García-Page.

Concretamente, Ángel Villafranca ha estado presente en la mesa “Agricultura, agua y desarrollo rural: nuevo modelo de economía para el empleo. Políticas agrarias y ganaderas, desarrollo rural y agua” en la que ha participado Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, destacando la importancia de mantener las políticas públicas de apoyo a la integración cooperativa como fórmula de potenciar el desarrollo comercial de nuestro sector agroalimentario que, durante la pandemia, ha demostrado ser esencial en la región para el abastecimiento de alimentos a la sociedad y para el mantenimiento de creación de riqueza y empleo en la región.

Juan Miguel del Real, que ha participado en la sala “Economía, empresas y empleo: nuevo modelo de economía para el empleo” dirigida por Patricia Franco Jiménez, consejera de Economía, Empresas y Empleo, ha mostrado su apoyo a la gestión realizada desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo durante la pandemia, que ha permitió mantener unos buenos niveles de exportación del sector agroalimentario que, de nuevo, ha sido el principal sustento de la balanza comercial de la región, y garantizar el correcto funcionamiento de los órganos sociales de las cooperativas durante la pandemia. De la misma manera, se ha destacado la relevancia que ha adquirido la gran familia de la Economía Social durante 2020 como el principal motor social y económico de la región, especialmente, en el mundo rural.  

El valor del cooperativismo Agro-alimentario

La apuesta por el cooperativismo debe ser “decisiva y sin fisuras” ha señalado Villafranca. “El peso del cooperativismo agroalimentario en Castilla-La Mancha es evidente y los datos así lo avalan”.  Las cooperativas han mantenido un incremento constante de su facturación en la última década, incluso en la época de mayor crisis económica del país, pasando de una facturación de 1.284 M/€ en el ejercicio 2010 a los 1.880 M/€ del ejercicio 2017, suponiendo el 41,8% del Valor Total dela Producción Agroalimentaria de Castilla-La Mancha.

Además, las cooperativas agroalimentarias han desempeñado un papel clave en el mantenimiento de la población en nuestros pueblos, agrupando a un total de 161.962 socios directos, lo que equivale a una población familiar afecta a las cooperativas de más 600.000 personas en una región de poco más de 2.000.000 de habitantes.