“El Covid ha incrementado la tendencia de consumo de alimentos saludables y de alimentos funcionales”
“Actualmente estamos trabajando en la modificación de la orden de fomento de ayudas a la creación de Agrupaciones de Productores de Productos Agroalimentarios para flexibilizar los requisitos y recibir la ayuda”
Elena Escobar nació en Belmonte, provincia de Cuenca, el 10 de noviembre de 1977. Es Ingeniera Técnica Agrícola en Industrias Agrarias y Alimentarias y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, casada y madre de una hija. Su cualificación técnica y su carácter afable y cercano la sitúa en una posición de salida fuerte para tomar las decisiones que merece esta crisis.
P.- No han sido los alimentos los causantes de esta perversa crisis ¿Se hacen necesarias, o al menos más entendibles, todas las medidas de seguridad alimentaria que tienen que implementar agricultores / ganaderos e industria agroalimentaria en este contexto?
La preocupación de los consumidores por la seguridad alimentaria ha ido en aumento en las últimas décadas. Los consumidores demandan alimentos de calidad y que sean seguros, por eso desde el sector agroalimentario se deben implementar todas las medidas necesarias que permitan ganar la confianza de los consumidores.
P.- ¿Cambiarán algunos paradigmas al respecto a los alimentos? ¿Un antes y un después del COVID?
El Covid ha incrementado la tendencia de consumo de alimentos saludables y de alimentos funcionales, es decir alimentos que además de ser nutritivos, apetecibles y seguros, produzcan un efecto positivo en la salud y en un futuro daremos un paso más y el objetivo será utilizar la dieta para prevenir e incluso tratar la enfermedad.
P.- ¿Cuáles su valoración de respuesta del sector agroalimentario y de las cooperativas en esta crisis?
Mi valoración es inmejorable, tenemos un sector agroalimentario que ha dado la talla cuando más se le necesitaba y ha estado trabajando muy duro desde el principio para garantizar el suministro de alimentos a la población. Yo, particularmente me siento muy orgullosa de las cooperativas de nuestra región.
P.- ¿Qué medidas COVID a destacar se han puesto en marcha desde su dirección para proteger precisamente esos alimentos?
Desde el inicio de la crisis hemos estado en contacto permanente con el sector agroalimentario de nuestra región y especialmente con cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha que nos ha trasladado sus inquietudes y esto nos ha permitido dar una respuesta rápida a los problemas que han ido surgiendo.
P.- ¿Cómo han quedado los plazos y requisitos de los expedientes?
R.- Uno de los problemas que se planteaba era la posibilidad de que las industrias y cooperativas agroalimentarias tuvieran dificultades para cumplir los plazos y requisitos para recibir ayudas gestionadas por nuestra Dirección General y en este sentido en abril publicamos modificaciones de la normativa de las líneas de ayuda afectadas (Focal, Canales Cortos y Calidad Diferenciada) flexibilizando los plazos y requisitos hasta el máximo que nos permite la normativa europea. Actualmente también estamos trabajando en la modificación de la orden de fomento de ayudas a la creación de Agrupaciones de Productores de Productos Agroalimentarios en Castilla-La Mancha para flexibilizar los requisitos para poder recibir la ayuda.
P.- ¿Cómo ha sido la colaboración con el MAPA?
R.-Hemos trabajado junto con el MAPA en la aprobación de condiciones especiales para tener en cuenta la repercusión de la pandemia COVID-19 sobre la evolución de los proyectos y programas aprobados en el marco del PASVE. El Ministerio está trabajando en un proyecto de Real Decreto por el cual se establecen condiciones especiales en la medida de promoción del vino en terceros países y en la medida de inversiones, y que flexibilizan las condiciones de ejecución, justificación y modificación de los proyectos de inversión y programas de promoción afectados por la pandemia.
P.- ¿Qué se puede adelantar sobre las medidas de regulación de mercados tan demandadas?
R.- Hemos trabajado conjuntamente con el MAPA solicitando que desde la unión europea se pusieran en marcha medidas de regulación de mercados para paliar la crisis y se han conseguido poner en marcha ayudas para el almacenamiento de carne de cordero, cabrito y vacuno, leche en polvo y queso, que ya se pueden solicitar desde el día 7 de mayo y aunque no son la panacea sin duda van a repercutir positivamente en mejorar la situación de estos sectores.
P.- ¿Cómo hacer frente al problema del descenso de demanda de algunos alimentos?
R.- Debido al cierre del canal HORECA, el primer afectado fue el sector ganadero con la bajada de las ventas de carne de cordero, cabrito y vacuno, desde la Consejería reaccionamos rápido y pusimos en marcha una campaña en los medios destinada a promocionar el consumo en los hogares de cordero y cabrito de Castilla-La Mancha que ha tenido una repercusión positiva en el aumento del consumo en los hogares.
P.- ¿Habrá medidas excepcionales para un sector tan estratégico como el vino en la región?
R.- En estos momentos también estamos trabajando conjuntamente con el MAPA en la puesta en marcha de manera urgente de medidas extraordinarias en el sector vitivinícola, las medidas de regulación de mercado propuestas serian un almacenamiento privado para vinos acogidos a figuras de calidad y una destilación de crisis. También se está valorando la reducción de los rendimientos de uva por hectárea y el aumento los rendimientos de los subproductos, para apostar por la calidad y disminuir la producción efectiva de vino de esta campaña.
P.- ¿Qué actuación en materia de fomento del cooperativismo de producción, transformación y comercialización de productos agroalimentarios anima a que continúen en en primera línea de batalla en los planes de las cooperativas?
En esta crisis ha quedado claro que el papel de las cooperativas alimentarias es fundamental para mejorar la posición de los agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria y que los sectores en los que existen más cooperativas tienen más poder negociador y aguantan mejor las crisis, por tanto, desde la DG de Alimentación vamos a seguir apostando por el fomento del cooperativismo y el fomento de la creación de agrupaciones de productores de productos agroalimentarios.
P.- ¿Qué acciones anima a desarrollar a las DO, IGP y otras figuras de calidad?
R.- Las figuras de calidad deben continuar promocionando sus alimentos, solo tenemos que evitar las actividades presenciales con mucho aforo y agudizar el ingenio para poder seguir realizando promoción, pero cumpliendo con las nuevas normas higiénicas, en este sentido se pueden hacer muchas cosas como programas de promoción digital, promociones en redes sociales y webs publicitarias etc.
P.- En materia de potenciar las cadenas de suministro corto ¿Qué aconseja hacer a las cooperativas y agricultores y ganaderos con este cambio?
R.- Durante este periodo de confinamiento ha aumentado sin duda la conciencia del consumidor de los productos agrícolas locales y esto es una oportunidad para que las cooperativas, agricultores y ganaderos pongan en marcha proyectos de cadenas cortas de comercialización y sistemas de venta directa. Por supuesto desde la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural seguiremos financiando estos proyectos y este año publicaremos una nueva convocatoria de las ayudas.
P.- ¿Qué le diría al consumidor respecto a sus preferencias de consumo? ¿Productos castellano-manchegos?
Por supuesto, en Castilla-La Mancha producimos alimentos de altísima calidad y además consumir alimentos cuya producción, transformación y elaboración se hace en un radio de distancia cercano tiene muchas ventajas: su calidad organoléptica es óptima, el precio final es mejor, el proceso de producción es más sostenible medioambientalmente y ayudamos a la economía de nuestra región.
P.- ¿Cuál es la situación en estos momentos de las organizaciones de productores, interprofesionales y EAPIR? ¿se han paralizado proyectos en marcha?
No tengo constancia de que se hayan paralizado proyectos, si acaso se han podido ralentizar, pero en breve esperamos poder retomar el ritmo normal.
P.- Quizás los retos hayan cambiado con esta situación, pero ¿Cuál fue o sigue siendo su gran reto de legislatura con los alimentos castellano-manchegos?
Mi objetivo desde el principio ha sido trabajar con todo el conjunto de la cadena agroalimentaria, fundamentalmente con las industrias y cooperativas a las que vamos a seguir apoyando al máximo, pero también con los consumidores promocionando nuestros productos alimentarios, sobre todo los acogidos a las figuras de calidad y, por otra parte, con la distribución llegando a acuerdos para incluir nuestros alimentos de calidad diferenciada en los lineales de las principales superficies de venta.
P.- ¿Qué parte negativa ha dejado y vamos a arrastrar de la crisis?
Por desgracia esta crisis nos va dejar cosas negativas, lo principal las vidas que hemos perdido, pero también la crisis económica que ha generado y que nos va a exigir a las administraciones medidas contundentes para favorecer una recuperación lo más rápida posible.
P.- De todas las crisis hay que hacer una lectura positiva ¿Cuál puede ser en este caso para el sector agroalimentario?
Durante esta crisis ha habido un reconocimiento de la sociedad al papel fundamental de agricultores, ganaderos, industrias alimentarias y cooperativas y eso sin duda es muy positivo para el sector.
DE CERCA...
* ¿Cuándo fue la última vez que pensó “tierra, trágame” en lo profesional?
Desde que he sido nombrada directora general de alimentación afortunadamente no me ha ocurrido.
* ¿Y en su vida personal?
No lo recuerdo, así que no sería una cuestión muy importante
* Su principal arma en una negociación.
Tener un buen argumento
* Y en el día a día, como es Elena, sin ser directora general…
Soy una persona bastante normal, muy sociable y que me gusta pasar mucho tiempo con mi familia y con mis amigos
* A qué dedica el tiempo libre …
Me encanta cocinar
* Un vicio inconfesable…
Relajarme bebiéndome una copa de vino a solas
* Cuéntenos un recuerdo de su infancia
Los recuerdos más bonitos de mi infancia son con mi abuela, me gustaba mucho pasar ratos con ella, sobre todo en la cocina viéndola como cocinaba.
* ¿Tendrá vacaciones?
Si puedo sí, me apetece un poco de turismo nacional
* Su libro de cabecera.
El Perfume de Patrick Süskindm me gustó mucho, me lo leí en un momento en el que me estaba formando en análisis sensorial de los alimentos y me hizo interesarme mucho por el mundo de los aromas.
* Última película que ha visto.
Joker
* Un lugar para perderse y evadirse.
Belmonte, sin duda uno de los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha y del mundo.
* No soporta…
La maldad.