Cooperativas agro-alimentarias Castilla-La Mancha Avenida de Criptana, 43 13600 Alcázar de San Juan - Tel: 926545200

Reportajes

Hace poco asistíamos al revuelo político y mediático del Estatuto de Castilla-La Mancha, con un tema de desencuentro casi omnipresente en todo el debate: el agua. Un Estatuto que fue retirado de la Comisión de Constitucional del Congreso de los Diputados por el Gobierno regional, ya que no se iba a alcanzar la mayoría tras la falta de acuerdo entre PSOE y PP.

ALEJANDRO ALONSO (PSOE)

P.- ¿Hay agua para los agricultores de Castilla-La Mancha?

R.-El agua es una de nuestras principales riquezas. Por Castilla-La Mancha fluyen las aguas de los principales ríos españoles, el Tajo y el Guadiana principalmente, también el Júcar, el Segura y en parte el Guadalquivir. Tenemos recursos y por tanto no debe faltar agua para la agricultura. Para ello es necesario hacer una distribución mas justa de los recursos, levantar algunas hipotecas y realizar algunas infraestructuras para que el agua llegue a donde es necesaria. El viñedo, el olivar, los productos hortofrutícolas deben ser prioritarios.…

Continuar leyendo...

El pasado 22 de junio el Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha aprobaba el Proyecto de nueva Ley de Cooperativas de Castilla-La Mancha iniciando, a partir de ese momento, su andadura parlamentaria en Las Cortes Regionales, esperándose su aprobación durante el último trimestre del año. Esta nueva Ley, tras su aprobación, sustituirá a la actual Ley 20/2002.

Tras ocho años de vigencia de lo que fue la primera Ley de Cooperativas de Castilla-La Mancha (Ley 20/2002, de 14 de noviembre) toca nuevamente iniciar un proceso de cambio en el régimen legal de nuestras cooperativas. La futura Ley de Cooperativas que, previsiblemente entrará en vigor a finales de este año 2010, está generando grandes expectativas en el sector pues no en vano traerá consigo cambios profundos sobre la actual regulación de este tipo de sociedades, impulsando su vertiente más empresarial y moderna y dando respuesta a numerosas demandas históricas del cooperativismo agrario.…

Continuar leyendo...

Desde 2005 Cooperativas Agro-alimentarias ha transmitido este mensaje, a través de sus Desayunos Saludables, a 5.185 niños de toda Castilla-La Mancha, a través de un total de 74 actuaciones, implicando activamente a padres, madres y profesores.

Un día fomentando el consumo de fruta entre los más pequeños

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha lleva desde el año 2005 realizando actividades para la promoción de la alimentación saludable entre la población castellano-manchega, dirigidas a pequeños y mayores con el objetivo de inculcar claves de una alimentación sana y equilibrada, como seguro de vida para el presente y futuro. Estas actividades se enmarca dentro del programa “Y tú, ¿qué desayunas?”, creado a raíz del marco de colaboración existente entre la Consejería de Salud y Bienestar Social y Cooperativas Agro-alimentarias, y en el que se contempla, en una de sus líneas de actuación, la difusión de la Estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad y Salud) en Castilla-La Mancha.

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), que tiene como meta fundamental fomentar una alimentación saludable y concienciar a la población española de la conveniencia de practicar actividad física con el fin de invertir la actual tendencia al sobrepeso u obesidad, creciente entre la población infantil, y de prevenir múltiples enfermedades que pueden sobrevenirles en un futuro debido a, entre otros, unos hábitos alimentarios incorrectos. La estrategia NAOS se apoya en una imagen positiva: No hay alimentos buenos o malos, sino una dieta bien o mal equilibrada.

Con esta fórmula, combinada con la realización de actividad física de forma regular, los niños y adultos gozarán de buena salud en el presente y podrán evitar ciertas dolencias en el futuro, como las enfermedades cardiovasculares, hipercolesterolemia o diabetes.…

Continuar leyendo...

El presidente de la Junta de Comunidades, José María Barreda, se compromete “a apoyar y hacer juntos el Plan de Competitividad” aprobado hoy por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha en el transcurso de su Asamblea General

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, ha señalado hoy en el transcurso de la Asamblea General Ordinaria de la organización, que ha reunido a más de 200 representantes de cooperativas de la región en Alcázar de San Juan, que “somos nosotros y nuestras industrias una de las opciones de futuro para salir de la crisis”. Un sector que vertebra el territorio regional y está integrado por más de 120.000 socios agricultores y ganaderos, una facturación superior a los 1.200 millones de Euros, más de 400 industrias y 3.000 puestos de trabajo fijos.…

Continuar leyendo...

El presidente de la Junta de Comunidades, José María Barreda, clausurará la Asamblea que se celebrará el próximo lunes en Alcázar de San Juan

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebrará el próximo lunes día 28 su Asamblea General Ordinaria en Alcázar de San Juan, en la que se pedirá al  presidente de la Junta de Comunidades, José María Barreda, la puesta en marcha de un “Plan de Competitividad” específico para el cooperativismo agro-alimentario de Castilla-La Mancha. El compromiso del Gobierno regional con el sector debe definirse claramente, según Cooperativas Agro-alimentarias, promoviendo actuaciones dirigidas a ganar dimensión empresarial y avanzar en la cadena de valor y que acompañen a estas empresas en el necesario proceso de mejora de su competitividad empresarial.…

Continuar leyendo...

Irán a la final de estos premios un total de 25 vinos, pertenecientes a 14 bodegas de Castilla-La Mancha

Los vinos de las cooperativas vitivinícolas castellano-manchegas serán los más numerosos en la final de los XIII Premios Manojo, que se celebrarán el próximo 10 de junio en Tordesillas (Valladolid). En concreto serán 25 los vinos de un total de 14 bodegas cooperativas de la región las que competirán por estos galardones, marcando una amplia diferencia con el resto de regiones, ya que les sigue en número en esta próxima final la comunidad de Castilla y León, con 17 vinos a concurso; el resto de Comunidades Autónomas, como Murcia, Galicia, la Comunidad Valenciana, Cataluña, La Rioja o el País Vasco, tendrán entre uno y cinco vinos representándolas en la recta final de este certamen.…

Continuar leyendo...