Cooperativas agro-alimentarias Castilla-La Mancha Avenida de Criptana, 43 13600 Alcázar de San Juan - Tel: 926545200

Sectoriales

Sectoriales

La alfalfa representa el principal cultivo forrajero en regadío de Castilla-La Mancha al que en la última década se han dedicado una media de 20.000 hectáreas, sobresaliendo en el cómputo general, las extensiones de las provincias de Albacete y Toledo. El destino de la alfalfa verde o en rama ha sido su deshidratación en fábricas de transformación, y la elaboración de productos terminados con destino a la alimentación animal.

Muchas cooperativas ganaderas tienen entre sus actividades la fabricación de piensos compuestos para animales, prestando así un servicio de abastecimiento a sus socios y a las necesidades de alimentación de su cabaña. De esta manera la cooperativa realiza un ciclo cerrado que comienza con el acopio y el almacenamiento de las materias primas nobles, que posteriormente son molturadas y mezcladas con otros componentes (melazas, grasas, minerales…), hasta obtener piensos homogéneos en forma de harinas o gránulos que requieren operaciones mecánicas de elaboración. El producto final así obtenido es suministrado al socio, que valora en esta actividad un servicio de calidad y de regulación de los costes productivos.

Las empresas cooperativas tienen como objetivo fundamental la reducción de costes y la maximización de ingresos, incluyendo la compra de inputs agrarios (carburantes, fertilizantes, fitosanitarios, etc.), por lo que cada vez se hace más necesario que desde el sector cooperativo se impulsen acciones de intercooperación. Por ello, desde Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, trabajamos en impulsar la creación de una centralización de la demanda por parte de todas las cooperativas de nuestra región en toda clase de suministros agrarios. Además se lleva a cabo el seguimiento, difusión, información y asesoramiento en torno al marco legal de todos estos productos que manejan habitualmente nuestras cooperativas asociadas como adquisición, almacenamiento y comercialización de carburantes, fertilizantes, fitosanitarios y semillas, junto a la difusión y canalización de ayudas en torno a la maquinaria agrícola.

Las secciones de crédito forman parte de la esencia de toda cooperativa, ya que muchas de ellas surgieron hace décadas no solo con el objetivo de comercializar los productos agrarios y ganaderos de sus cooperativistas, sino de facilitarles el acceso al crédito. En la actualidad se potencian estas secciones trabajando en el marco de Cooperativas Agro-alimentarias de España, en diversas reuniones técnicas a fin analizar la situación de las secciones en este nuevo escenario económico, con el objetivo de mejorar la actual legislación cooperativa en materia de funcionamiento de secciones de crédito y, especialmente, asegurando una mejor regulación de esta importante herramienta financiera en el marco de lo que será la futura nueva Ley de Cooperativas de Castilla-La Mancha.

La producción ecológica es un sistema de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, un elevado nivel de biodiversidad, la preservación de recursos naturales, la aplicación de exigentes normas sobre bienestar animal y una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales. Los productores acogidos a éste tipo de producción regulado por un reglamento comunitario y por diversa legislación nacional y regional) están obligados a un régimen de control de auditorías de sus explotaciones, que en nuestra región se realizan por organismos de control autorizados por la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, que certifican al consumidor el cumplimiento de todas las exigencias y compromisos de éste tipo de producción. En Castilla-La Mancha existen un total de 246.076 Hectáreas de producción ecológica.

 

Desde la organización se trabaja para que nuestras empresas agro-alimentarias participen de forma activa y se beneficien del Plan de Desarrollo Rural del Gobierno Regional. También se fomenta su integración en organismos como los Proder y otras asociaciones que fomentan y dinamizan los municipios de la región. El objetivo es implicar a las cooperativas en iniciativas de diversificación, como la creación y gestión de otros nichos de mercado como tiendas de productos rurales, proyectos de valorización de la biomasa, turismo cooperativo, etc.

 

DOCUMENTOS DE INTERÉS / CIRCULARES

Actualidad sectorial